miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Las ventas minoristas volvieron a crecer tras 19 meses

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
04/11/2024
En Comercio, Economía
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El consumo minorista creció un 2,9 % interanual en octubre.

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos al trepar un 2,9 % interanual en octubre, a precios constantes, pero un 51 % de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrentan las pymes es la falta de ventas, de acuerdo con un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato a nivel interanual sigue evidenciando un proceso de recuperación en el sector, ya que desde julio se fue atenuando el nivel de caída cada mes hasta alcanzar en octubre el primer saldo positivo en más de un año y medio.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 7,4 % en octubre frente al mes previo. A pesar de estas mejoras, el balance del año sigue en terreno negativo, ya que en los primeros diez meses del año las ventas acumulan un declive del 13,2 %.

NoticiasRelacionadas

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresarios impulsan el «RIPI» para atraer inversiones a pymes industriales

Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que “el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida”.

Asimismo, aseguraron que “el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año”, precisando que “para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno”.

En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3 %), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8 %) y Textil e Indumentaria (+4,8 %). En cambio, declinaron Perfumerías (-15 %) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4 %). Mientras que en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3 %) y Farmacias (-23,2 %).

En relación a los obstáculos que enfrenta la pyme, entre los locales encuestados “el 51 % mencionó la falta de ventas, el 31,5 % ubicó a los altos costos de producción y logísticos, y el 8,6 % se refirió a las dificultades para acceder al crédito, mientras un 3,9 % apuntó a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como alimentos y bebidas fue más importante que en otros”.

A su vez, desde la entidad gremial-empresaria recogieron que “la carga impositiva continuó siendo en octubre el problema de más peso para el comercio”, frente a lo que aportaron que “entre las principales políticas que esperaran del gobierno, el 53,5 % se refirió a una baja de los impuestos y 15,1 % apuntó a la reducción de tasas municipales”.

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, señalaron que “el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 22,8 % de las empresas indicando problemas (0,8 puntos más que en septiembre), seguido por el sector textil e indumentaria, donde 18,6 % reportó inconvenientes”.

Cómo rindió cada rubro

  • Alimentos y bebidas: las ventas subieron 5,8 % interanual en octubre, a precios constantes y acumulan un descenso de 16,3 % en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo de 2023. En tanto, la comparación intermensual no percibió variaciones.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: se registró una disminución del 7,4 % en octubre, siempre interanual y a precios constantes, que acumula una caída de 15,1 % en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo del año pasado. Por su parte, en el contraste intermensual crecieron 7,4 %.
  • Calzado y marroquinería: las ventas mejoraron 10,3 % en octubre, a precios constantes, y acumulan una retracción de 8,2 %, siempre contra los primeros diez meses del 2023. En la comparación intermensual subieron 9,7 %.
  • Farmacia: las ventas bajaron 0,2 % interanual y suman así un declive de 23,2 % en los primeros diez meses del año, contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 7,8 %.
  • Perfumería: las ventas disminuyeron 15 % en octubre así acumulan un retroceso de 29,3 % en los primeros diez meses del año, contra 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 9,9 %.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron un alza del 2,8 %, a precios constantes, mientras la caída acumulada es del 14,1 % en los primeros diez meses 2024, frente al año pasado. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3 %.
  • Textil e indumentaria: hubo un progreso de 4,8 % interanual en octubre, y acumula una mejora de 1,6 % hasta este periodo medido del del año con relación al 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 4 %.
Etiquetas: CAMEpymesventas minoristas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Economía

Vías navegables secundarias: se necesitan USD 10.000 millones para desarrollarlas

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias