martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Las ventas minoristas pymes, en caída libre: bajaron 7,3 % en abril

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
06/05/2024
En País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La caída acumulada en el primer cuatrimestre es del 18.4 %. El aspecto positivo es que, en la comparación mensual, subieron 1,6 %.

El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que recortaron gastos en todos los rubros. Las ventas cayeron 7,3 % anual en abril y acumulan una baja del 18,4 % en el primer cuatrimestre del año, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si se toma la comparación mensual, en cambio, repuntaron 1,6 % respecto de marzo.

El único sector que salió de esta tendencia es el de indumentaria y textil, favorecido por la proliferación de ofertas, la muy baja base de comparación, ya que el ramo viene muy debilitado desde la pandemia, y la desaceleración de los precios en este rubro en particular.

En el cuarto mes del año se observó el regreso de las cuotas sin interés en algunos locales de electrodomésticos y materiales para la construcción, sobre todo, que ayudaron a mejorar la venta.

NoticiasRelacionadas

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresarios impulsan el «RIPI» para atraer inversiones a pymes industriales

Análisis sectorial

En abril, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-23,3 %) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+8,8 %).

Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 8,5 % anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 23,8 % en los primeros cuatro meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 2,7 %. Los comercios de las grandes ciudades consultados señalaron que en abril se perdieron ventas en manos de los hipermercados, que atrajeron público con algunos descuentos muy agresivos. En los almacenes de barrio, la mayor demanda se focalizó en marcas alternativas, buscando abaratar la canasta alimentaria.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el declive en abril fue del 9,4 % anual, a precios constantes, para llevar la caída del cuatrimestre a 17,6 %, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación con el mes pasado se retrajeron 1,6 %. Las ventas estuvieron muy frenadas, con locales vacíos y compras más vinculadas a realizar algún obsequio.

Calzado y marroquinería: las ventas tuvieron una disminución del 2,4 %, siempre a precios constantes, y acumulan un retroceso del 12,5 % en el primer cuatrimestre comparado a los mismos meses de 2023. En la comparación intermensual subieron 2,6 %. El cambio de temporada no favoreció al calzado porque los precios son más elevados, pero el rubro amortiguó la caída con liquidación de artículos de temporadas anteriores y el programa Cuota Simple que ofrecieron algunos comercios.

Farmacia: el desplome de abril fue del 18 % anual, a precios constantes, y suman una retracción del 31,3 % en los primeros cuatro meses, siempre en comparación al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual descendieron 4,8 %. Este sector no atraviesa su mejor momento, tanto por el freno en las ventas como por las demoras en los pagos de las obras sociales.

Perfumería: las ventas se hundieron 23,3 % anual en abril, y acumulan un descenso de 31,1 % en los primeros cuatro meses, frente al año pasado. En la comparación con marzo, la merma fue de 4,8 %. Es el rubro más afectado por la situación económica porque son productos más prescindibles.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas retrocedieron 11,2 % anual en abril, a precios constantes, y la baja acumulada en el cuatrimestre es del 22,5 %, contra el mismo periodo de 2023. En cambio, frente al mes anterior subieron 1,5 %. El sector sigue sin reactivarse, moviéndose con pequeñas obras privadas, refacciones, y algún recambio de mobiliario o luminarias. 

Textil e indumentaria: las ventas subieron 8,8 % anual en abril, a precios constantes, y acumulan un incremento de 5,9 % en los primeros cuatro meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 1,4 %. Se vende todo lo que está en oferta, lo que tiene cuotas o descuentos.

Etiquetas: pymesventas minoristasventas pymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias