miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Las ventas minoristas pyme cayeron 3,1% anual en noviembre y acumula cinco meses en baja

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Las ventas minoristas pyme cayeron 3,1% anual en noviembre y acumula cinco meses en baja

Las ventas minoristas pymes descendieron 3,1% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes.

Se cumplen cinco meses consecutivos con las ventas en baja para pymes, aunque en los once meses del año todavía acumulan un crecimiento (1,4% frente a igual periodo 2021).

Sólo Farmacia y Perfumería creció en la comparación anual, el resto se retrajo. En la comparación mensual, las ventas se mantuvieron sin cambios.

En el balance general, noviembre no fue un mes bueno. Los comercios continuaron sintiendo el menor poder adquisitivo del consumidor generando cierta preocupación. La cercanía de fin de año trae una moderada expectativa de crecimiento del consumo, aunque divergente entre los distintos rubros. Algunos empresarios consultados comentaron que tienen dudas sobre cómo manejar los stocks para las fiestas: comprar para evitar faltantes o ser prudentes para evitar sobrantes.

NoticiasRelacionadas

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresarios impulsan el «RIPI» para atraer inversiones a pymes industriales

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.157 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 1 y 3 de noviembre.

Caída de las ventas minoristas PYME: Análisis sector por sector

  1. Alimentos y Bebidas. Las ventas cayeron 1,3% anual en noviembre, se mantuvieron sin cambios en la comparación mensual y acumulan un alza de 2,8% en los once meses del año (frente a igual periodo del 2021). A pesar que los aumentos de precios se desaceleraron en el mes, los comercios continuaron sintiendo el menor poder adquisitivo de la gente. El Mundial de fútbol contribuyó, en parte, a mantener las ventas relativamente activas. Desde septiembre 2022, se registran valores interanuales negativos.
  2. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles. Las ventas en noviembre retrocedieron 2,7% anual y bajaron 1,9% en la comparación mensual, a precios constantes. Los comerciantes coincidieron que después del Día de la Madre en octubre, la venta minorista para el sector en este mes se hizo cuesta arriba.
  3. Calzado y marroquinería. Las ventas en noviembre declinaron 5,3% anual y se incrementaron 1,7% mensual, siempre medidas a precios constantes. Los negocios trabajaron en renovar vidrieras y lanzar promociones. Igual se vendió poco, pero hay buenas expectativas para diciembre. Los comerciantes creen que irán mejorando con las fiestas y el cambio de temporada, siempre que no haya problemas de abastecimiento de mercadería.
  4. Farmacia y perfumería. Las ventas en noviembre crecieron 8,9% anual y 0,9% mensual, a precios reales. A pesar de los faltantes de medicamentos por las demoras de algunas droguerías, las farmacias continuaron trabajando bien, aunque con algunos problemas de cobro en aquellas que operan con obras sociales. También fue un mes bastante dinámico para las perfumerías, que se movieron en función de eventos (tanto para uso personal como para regalo), con buena demanda tanto de productos nacionales como importados.
  5. Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción. Las ventas bajaron 0,7% anual en noviembre (a precios constantes) y 1,2% en la comparación mensual. Comercios consultados remarcaron que este mes faltaron clavos, alambres, y materiales eléctricos.
  6. Textil e indumentaria. Las ventas retrocedieron 18,2% anual en noviembre y subieron 1,2% en la comparación mensual. El ramo está muy resentido porque los precios vienen aumentado fuerte. Las compras del público se orientaron a ofertas o promociones específicas. Las empresas están convencidas que en diciembre se venderá bien, y están preparando sus stocks para la fecha. Se trata de un rubro vinculado al desempeño del ingreso familiar.
Etiquetas: pymesventas minoristas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias