martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Las exportaciones de trigo a través del puerto de Bahía tuvieron una suba importante

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los embarques al exterior de trigo por las terminales locales crecieron un 70 por ciento durante 2021, llegando casi a 3 millones de toneladas.

Aunque por volumen el maíz volvió a ser el grano estrella en materia de embarques por el puerto de Bahía Blanca, el trigo obtuvo excelentes números durante 2021.

Si se comparan las cifras entre 2020 y el año pasado el trigo logró una suba interanual del 70 por ciento, con 2,93 millones de toneladas embarcadas.

Estos números relegaron a la soja al tercer lugar.

NoticiasRelacionadas

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Obviamente, como se vino informando, el maíz fortaleció su liderazgo, con más de 7,12 M Tn embarcadas en 2021, es decir, un 36,7% más que en 2020 y todo parece indicar que durante este año el podio general de los granos seguirá sin demasiadas variaciones en cuanto a las posiciones, aunque sí con cierta merma en los tonelajes por menor cosecha.

Cabe recordar que, pese al impacto de la pandemia, las terminales de Ingeniero White y Galván exportaron en 2021 casi un 40 por ciento más de cereales que en 2020.

En tal sentido, el total embarcado en 2021 (cereales, oleaginosos y subproductos), llegó a 13,15 millones de toneladas, mostrando una importante suba interanual del 36,9%.

Pero volviendo al trigo, según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales y Productos (BCP) bahiense, Brasil mantuvo su liderazgo en cuanto a los destinos e incrementó su participación con el 62% de los envíos, incrementando incluso su volumen en un 92% respecto a 2020. 

El segundo lugar lo ocupó Chile con el 13% -el año pasado solo representaba el 2,3%-, desplazando de esta posición a Indonesia.

En su informe, el departamento de Estudios Económicos de la BCP aludió a la campaña argentina 2021/22 y destacó dos hechos fundamentales: producción récord y precios atractivos.

Con un mayor rinde, la producción se aproximó a las 22 M Tn y en la región de la BCP, a pesar de la menor área implantada, los buenos rindes permitieron alcanzar una producción de 5,3 M Tn.

En cuanto a la situación internacional, el relevamiento indicó que a nivel mundial la campaña 2021/22 de trigo deja un balance ajustado, dado que el incremento en la producción resultó menor que el del consumo y las importaciones.

Con este panorama, el stock final se contrae más de un 3% interanual (i.a.)

A nivel productivo, se cierra una campaña con fuertes adversidades para Canadá, Rusia y EE.UU., con caídas de 13,5; 9,9 y 5,0 M Tn, respectivamente.

En sentido opuesto, la U.E., Ucrania, Australia y Argentina incrementaron anualmente su volumen producido en 12,0; 7,6; 0,7 y 2,9 M Tn, respectivamente. En el caso de los últimos 3 países, alcanzaron valores récord.

Respecto a las exportaciones, las mismas mostraron la misma tendencia que la producción en los países mencionados, destacándose la fuerte caída de Canadá (-43,2% i.a).

“En 2021, la cotización del cereal en Chicago registró una suba del 25%, alcanzando el valor más alto de los últimos años en noviembre, con 314,5 U$S/Tn”, consignó el relevamiento de la BCP.
Panorama argentino

Para el ciclo 2021/22, el USDA proyectó para Argentina una producción récord de 20,5 M Tn, con una suba interanual del 16,1%.

Sin embargo, con la cosecha finalizada, esta estimación quedó por debajo de las aproximadamente 22 M Tn proyectadas por organismos nacionales.

En cuanto a las exportaciones, la misma fuente estimó 13,5 M Tn (+17,1% i.a), con una participación en los envíos globales del 6,6%. Sin variaciones significativas, el consumo se mantendría en 6,5 M Tn (+1,6% i.a), mientras que los stocks alcanzarían las 2,7 M Tn (+25,5% i.a).

Etiquetas: exportacionespandemiaPuerto de Bahía Blancatrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias