sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Las empresas más valiosas del mundo 2020

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/03/2020
En Articulos, Empresas, Negocios
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Según el reporte ‘Global 500’ para 2020, elaborado por la firma Brand Finance, Amazon alcanzó una valorización de US$220.791 millones en 2020, un crecimiento de 17,5% frente a 2019. Tal es así, que el gigante del comercio electrónico se mantiene, por tercer año consecutivo como la marca más valiosa del mundo, en un puesto que parece difícil de quitar.

Amazon, la gran ganadora que rompe récord

Según el informe, esta cifra convierte a la empresa en la primera en superar la barrera de US$200.000 millones. De acuerdo con el reporte, el crecimiento de Amazon está directamente relacionado con la diversificación de los productos y servicios que ofrece la compañía. El top diez de las marcas más valiosas en su gran mayoría está conformado por empresas de tecnología provenientes de China y Estados Unidos. El valor de Amazon supera en US$60.000 millones a Google, que ocupa el segundo lugar en el ranking.

Google, la segunda empresa más valisa que no deja de crecer

Google alcanzó una valorización de US$159.722 millones y tuvo un crecimiento de 11,9% frente al 2019. Gracias a su avanzado motor de búsqueda, creadores del servicio lograron implementar uno de los conglomerados de publicidad más poderosos en internet que genera los mayores ingresos de la empresa.

Apple, tercer puesto y caída en su valorización

En tercer lugar, se encuentra Apple con una valorización de US$140.524 millones. La compañía de la manzana presentó una reducción en su valorización de 8,5% frente a 2019, año en el que se ubicó en US$153.634 millones. El éxito de la popularidad de los dispositivos de Apple radica en su alta calidad, diseño elegante y un brillante programa de marketing de Steve Jobs.

NoticiasRelacionadas

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

El acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE podría complicar las exportaciones argentinas

Microsoft y Samsung, cuarto y quito puesto

Microsoft y Samsung completan los cinco primeros puestos del reporte de Brand Finance, mostrando de nuevo, también, la fortaleza con la que cuentan las empresas tecnológicas en cuanto al valor de sus marcas. Microsoft produce sus propios dispositivos móviles y accesorios, así como equipos de video, audio y oficina. Por su parte Samsung tiene muchas líneas de producción relacionadas con diversos tipos de productos, y es globalmente conocida como fabricante de electrónicos.

Empresas valiosas Chinas: un número que crece

Cabe destacar que, cada vez hay más compañías de China en posiciones importantes respecto al valor de sus marcas. En el sexto puesto se encuentra el banco ICBC, seguido por la novena posición de Ping An y la décima de Huawei. China Construction Bank (13), State Grid (16), Agricultural Bank Of China (18), WeChat (19) y Bank of China (20) completan la presencia de marcas de ese país entre los 20 primeros puestos.

Estados Unidos, el país con más empresas valiosas

No obstante, el liderazgo de Estados Unidos en la clasificación sigue siendo claro. El país estadounidense cuenta con 200 empresas entre las 500 con mayor valor, lo que representa el 45,42%, mientras que China suma 70, obteniendo el 18,91% del total de las marcas. Por sectores, los que tienen más representación son los bancos, seguido por el retail, las firmas de telecomunicación, los automóviles y los medios.

La situación de las empresas latinoaméricanas

En cuanto a la situación de Latinoamérica, las empresas están concentradas en las mexicanas y brasileñas. El primero de estos países cuenta con Corona (239), Pemex (292), Claro (338) y Victoria (456), es decir, de los sectores de cervezas, petróleo y telecomunicación.

Por su lado, Brasil registra los bancos Itaú (298), Bradesco (308), Caixa (428) y Banco de Brasil (461) en el listado.

Etiquetas: AmazonAppleChinaEstados UnidosGoogleMicrosoft
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias