lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Las empresas de triple impacto se multiplican en Argentina

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/04/2025
En Empresas, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Casi unas 250 compañías locales son Empresas B, aquellas que además de obtener ganancias, persiguen objetivos sociales y ambientales, buscando impactar positivamente en su entorno. A nivel global, casi 10.000 compañías poseen estas característica.

Las denominadas Empresas B crecen en el país a un ritmo elevado. Estas compañías, certificadas por la organización B Lab, poseen un compromiso público y legal a la hora de tomar decisiones, direccionando sus acciones para generar un impacto positivo en tres direcciones: para las personas, para las comunidades y para el ambiente. Es por ello que también se las llama «empresas de triple impacto».

De acuerdo con los datos de Sistema B Argentina, socia local de B Lab, en el país hay 248 empresas B, pertenecientes a treinta industrias y sectores diferentes, que emplean de forma directa a más de 28.000 personas. Y, según su informe, en 2024 la cantidad de empresas que certificaron creció un 48 %, mientras que la tasa de recertificación se ubicó en torno al 93 %. En América Latina, hay 1.269 Empresas B y en el mundo hay 9.625 firmas certificadas en 102 países.

“La certificación de Empresa B es un proceso de transformación que invita a la compañía a hacerse preguntas que habitualmente no se hace y que colocan a su negocio en un lugar muy competitivo porque incorpora la mirada ambiental y social”, dijo Fernanda Mierez, copresidenta de Sistema B Argentina.

NoticiasRelacionadas

Los empresarios textiles impulsan una ley «anti Shein» para combatir las importaciones

Los empresarios son optimistas respecto de la economía de 2026

“Impulsamos un nuevo paradigma económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. Las Empresas B son la punta de iceberg porque demuestran que esto es posible, pero hay muchas más compañías de triple impacto y muchas empresas tradicionales que están transicionando”, agregó Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina. “Estamos en un momento desafiante y hoy la Generación B demuestra convicción. Para el que tiene esta forma de hacer negocios, no es una tendencia o una moda”.

Empresas B en la Argentina

En Argentina, hay 248 Empresas B de treinta industrias y sectores diferentes. En total, tienen una facturación anual de 1.821 millones de dólares y emplean de forma directa a más de 28.000 personas.

El primer paso para transitar este camino es medir a la empresa con la Evaluación de Impacto B, una herramienta integral para conocer y gestionar el desempeño social y ambiental de las organizaciones. Está diseñada como una hoja de ruta para evolucionar a partir de indicadores concretos y compararse con otros negocios.

“La evaluación permite entender todos los impactos de la empresa y medirlos para que luego los pueda gestionar y ser cada día mejor”, explicó Marina Arias. La herramienta es online, gratuita, confidencial, se adapta a cada tipo de empresa y está disponible en SistemaB.org.

Durante el último mes, las empresas B argentinas registraron algunos hitos, como el lanzamiento de la Góndola B por parte de La Anónima en su sitio online. También la fintech Brubank puso a disposición para sus clientes una serie de descuentos en productos que provienen de empresas con esta certificación, entre otras decisiones tomadas por diversas compañías nacionales en busca de generar más impactos positivos.

Etiquetas: Empresa BempresariosGestión Ambiental
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias