domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Las aerolíneas latinoamericanas prevén un panorama alentador para 2022

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/10/2021
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las aerolíneas latinoamericanas recortarán este año sus pérdidas operativas, de los US$ 5.600 millones previstos en 2021 a US$ 3.700 millones que se esperan para 2022, según el análisis que se realizó en la apertura de la 77° edición de la Asamblea General Anual y Cumbre Mundial del Transporte Aéreo, en Londres.

En la primera jornada de deliberaciones, encabezada por Willie Walsh, director general de IATA, se expuso que la mayoría de los mercados de la región están abiertos, pero con algunas excepciones notables, y que la fortaleza del mercado estadounidense-latinoamericano será un factor importante que contribuirá a la mejora.

No obstante, se advirtió que los costos de reestructuración significativos a medida que las aerolíneas de la región se ajustan a las nuevas realidades comerciales afectarán el desempeño financiero, lo que mantendrá a la región en una pérdida colectiva.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]A nivel global, la perspectiva de las aerolíneas muestra mejores resultados en medio de la continua crisis de Covid-19, y en ese sentido se espera que las pérdidas netas de la industria se reduzcan a US$ 11.600 millones en 2022, después de sufrir un quebranto de US$ 51.800 millones en 2021.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Piden por la vuelta de vuelos entre Bahía y Buenos Aires

Argentina y Brasil liberaron los vuelos entre ambos países

Las estimaciones de pérdidas netas registradas por las aerolíneas durante 2020 se revisaron hasta US$ 137,700 millones, en lugar de los US$ 126.400 millones que se habían anunciado, por lo que se espera que el rojo total de la industria en 2020-2022 alcance los US$ 201.000 millones.

En tanto, se estima que la demanda (medida en pasajeros por kilómetro transportado) se ubique en el 2021 en un 40% de los niveles de 2019 y aumente al 61% en 2022.

Así, el número total de pasajeros sería de 2.300 millones en 2021 y se extenderá a 3.400 millones en 2022, nivel similar al de 2014 y significativamente por debajo de los 4.500 millones de viajeros de 2019.

Se espera a la vez que la fuerte demanda de carga aérea continúe, con la demanda de 2021 en un 7,9% por encima de los niveles de 2019, creciendo a un 13,2% por encima de los niveles de 2019 para 2022.

Etiquetas: aerolíneas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Internacional

Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera

Internacional

El embajador estadounidense afirmó que llegarán al país «inversiones sin precedentes»

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias