domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Lanzan la primera plataforma para operar con créditos de carbono en el país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/06/2025
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se trata de la primera herramienta nacional totalmente digital para operar en el mercado voluntario de carbono.

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) puso en marcha su plataforma digital para el comercio de créditos de carbono verificados, convirtiéndose en la primera herramienta nacional totalmente digital para operar en el mercado voluntario de carbono.

Durante un acto realizado en sus oficinas en la ciudad de Buenos Aires, autoridades de la entidad presentaron el sistema que permite listar y negociar créditos bajo estándares internacionales, con trazabilidad y transparencia como ejes. La iniciativa busca facilitar la generación de divisas mediante un nuevo activo financiero ambiental.

«Argentina tiene el potencial de monetizar servicios ecosistémicos por más de 20.000 millones de dólares anuales», afirmó Alejandro Guerrero, CEO de BACX, quien explicó que el proyecto cuenta con el respaldo de socios estratégicos como ACX y Lockton y se integra con la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono (Enumec).

NoticiasRelacionadas

La descarbonización de la aviación, lejos de los objetivos propuestos

Proponen crear un marco legal para los mercados de carbono

Por su parte, la vicepresidenta de la entidad, Aleandra Scafati, destacó que el país está en condiciones de aprovechar la coyuntura internacional: «el mercado global de carbono ofrece oportunidades que Argentina puede capitalizar si logra sortear sus desafíos internos», dijo.

A su turno, Adrián Cosentino, director de BACX, detalló que la plataforma cumple con protocolos internacionales de seguridad y gobernanza. «Cada transacción es trazable, transparente y verificada», subrayó.

Durante la jornada se realizó una transacción demostrativa y se anunciaron los primeros proyectos que utilizarán la plataforma. Uno de ellos será el encargado de certificar la reducción de deforestación de bosques nativos en un esquema jurisdiccional.

Según el Primer Informe Bienal de Transparencia, Argentina emitió 400,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO₂e) en 2022 y cuenta con sesenta proyectos registrados para certificación y verificación, lo que configura un escenario fértil para el desarrollo de este mercado.

Etiquetas: bonos sustentablesemisiones de carbonomedio ambiente
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias