martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Lanzamiento de convocatoria para propuestas de inversión en «energías renovables y eficiencia energética»

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/08/2020
En Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) convoca a la presentación de propuestas de inversión destinadas a incorporar tecnologías para la generación de Energías Renovables aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria. 

La finalidad de la presente es promover inversiones privadas destinadas a impulsar el uso de energías renovables en firmas asociadas al rubro agropecuario y/o agroindustrial promocionando la innovación tecnológica de bajo impacto ambiental así como una producción más limpia. La incorporación de tecnologías aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria promovidas serán mayormente las energías solares, ya sea termosolar como fotovoltaica. A saber: paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica, bombas solares para la extracción de agua, calefones/termotanques solares para el calentamiento de agua 

El apoyo financiero se realizara como Aporte No Reembolsable (APN) de hasta el 60% de la inversión, con un límite en pesos equivalentes a treinta mil dólares estadounidenses por iniciativa (USD 30.000).

El proceso de presentación a la convocatoria se compone de tres etapas: formulación de proyecto junto con los presupuestos, que serán analizados por un comité evaluador, el cual decidirá a cuales se les otorga el ANR.

NoticiasRelacionadas

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

El sudoeste bonaerense suma un nuevo parque eólico

Desde la consultora Cambio Sustentable, se ofrece el servicio de formulación de proyectos, el cual implica a su vez la selección de los equipos, el dimensionamiento del sistema y conseguir presupuestos con proveedores locales.

En dialogo con Revista Más Industrias, el Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Alejandro Pérez Martin, comentó acerca de la gran cantidad de actores relacionados al sector rural pampeano que se han mostrado interesados en aplicar a la convocatoria. Destaca que esta es una oportunidad interesante para la adquisición de bienes capitales como termotanques solares para viviendas rurales o industrias que necesiten de este insumo en alguna de sus etapas productivas; bombas sumergibles solares que posibilitan la independización de los molinos teniendo agua a disposición en periodos de estrés hídrico; sistemas fotovoltaicos on-grid (conectado a red eléctrica) y off-grid (sin conexión a red eléctrica). Respecto a este último punto, se subraya la inversión a futuro que representa ya que se espera que en el corto/mediano plazo se cuente con la aprobación de la Ley de Generación de Energía Distribuida en La Pampa y así poder inyectar energía al sistema interconectado generando un gran ahorro energético.

La convocatoria para la formulación de proyectos desde Cambio Sustentable estará abierta hasta el 28/8/2020.

Etiquetas: energías renovablesGestión Ambiental
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias