domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La UE amenaza a Estados Unidos con aranceles por 95.000 millones de euros

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/05/2025
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Además de gravar las importaciones estadounidenses, el bloque también deslizó la posibilidad de restringir exportaciones propias hacia Norteamérica.

La Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre una lista de importaciones estadounidenses valoradas en 95.000 millones de euros (107.200 millones de dólares), advirtiendo que podrían entrar en vigor medidas de represalia si las negociaciones en curso con Estados Unidos no producen un acuerdo, según un comunicado del bloque divulgado hoy.

La consulta abarca una amplia gama de productos industriales y agrícolas estadounidenses, incluidos vino, carne congelada, aviones, autos y autopartes, químicos, equipos eléctricos, productos para la salud y maquinaria.

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea (UE) por 4.400 millones de euros a Estados Unidos, como residuos de acero y productos químicos.

NoticiasRelacionadas

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

En la actualidad, la UE enfrenta aranceles estadounidenses del 25 % al acero, aluminio y automóviles, así como aranceles básicos del 10 % a la mayoría de las otras exportaciones.

El bloque se estuvo preparando para un posible término de la tregua arancelaria de noventa días, que expirará el 8 de julio, informó la agencia de noticias Xinhua. Si no se alcanza ningún acuerdo, los aranceles universales estadounidenses podrían elevarse al 20 %.

La comisión afirmó que la consulta sobre contramedidas tiene el objetivo de abordar tanto los aranceles universales estadounidenses como los que están dirigidos específicamente a autos y autopartes.

Aranceles recíprocos

Además, la comisión anunció que la UE iniciará una disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los llamados aranceles «recíprocos» de Estados Unidos sobre automóviles y autopartes. La UE presentará una solicitud formal de consultas, aduciendo que las medidas de Estados Unidos violan las normas fundamentales de la OMC.

«Por lo tanto, el objetivo de la UE es reafirmar que son importantes las normas acordadas internacionalmente y que no pueden ser desacatadas unilateralmente por cualquier miembro de la OMC, incluyendo Estados Unidos», subrayó el comunicado.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo hincapié en que la UE prefiere una solución negociada, pero que el bloque «sigue preparándose para todas las posibilidades».

La comisión señaló que cerca del 70 % de las exportaciones de la UE a Estados Unidos, que ascienden a 379.000 millones de euros, ahora son afectados por los nuevos aranceles, incluidos algunos que están suspendidos temporalmente. Estos aranceles incrementaron los costos para las empresas, desacelerando el crecimiento económico, avivado la inflación y contribuido a la creciente incertidumbre económica mundial. Las partes interesadas son invitadas a dar opiniones sobre las medidas propuestas hasta el 10 de junio.

Después de la consulta, la comisión completará su propuesta y consultará con los Estados miembros de la UE. De ser necesario, podría promulgarse rápidamente un acto legal de imposición de aranceles si fracasan las conversaciones con Washington.

Respecto de la disputa ante la OMC, una vez que la UE solicite formalmente consultas, ambas partes tendrán hasta dos meses para alcanzar una solución mutuamente aceptable. Si no se logra un acuerdo, la UE podría solicitar el establecimiento de un panel de solución de diferencias para que continúen abocados al tema.

Etiquetas: arancelesEstados UnidosExportaciónUnión europea
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias