jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La UE lanza plan millonario para fabricar microchips

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/02/2022
En Internacional, Workshop
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El bloque invertirá 43.000 millones de euros para convertirse en referente mundial en semiconductores y reducir su dependencia de proveedores asiáticos.

La Comisión Europea presentó la Ley Europea de Chips, un plan para movilizar 43.000 millones de euros (unos 49.000 millones de dólares) en inversiones públicas y privadas –30.000 de los cuales ya estaban previstos en los Fondos Next Generation, Horizonte Europa y los fondos nacionales– para que Europa se convierta en un referente en la fabricación de chips a nivel mundial.

La Unión Europea aspira a fabricar el 20% de los chips en el mundo para 2030 y así rivalizar con gigantes como China y Taiwán. Otras potencias como EEUU también quieren estar en esa carrera. De hecho, el Gobierno estadounidense ya ha anunciado un plan de 45.500 millones de euros para competir con el gigante asiático. Se trata, sin duda, de un sector estratégico y se espera que la demanda de estos componentes –esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos y automóviles–se cuadruplique en los próximos años.

La falta de semiconductores provocó una ralentización de la actividad económica en 2020 y 2021 en los sectores tecnológicos y de la automoción, entre otros. En los próximos diez años Europa quiere que su economía sea más independiente y, para ello, es necesario reducir su dependencia del suministro de chips de Asia.

NoticiasRelacionadas

Desde CAME invitan a participar de la Argentina Enterprise Europe Network

La Unión Europea responde con más aranceles a las medidas de Trump

En su plan, Bruselas combina «la inversión, el marco regulador y las asociaciones estratégicas necesarias para hacer de Europa un líder en este mercado», según indicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. De los chips dependen, en gran medida, las transiciones verde y digital.

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha reconocido que «asegurar el suministro de los semiconductores más avanzados se ha convertido en una prioridad económica y geopolítica». Con el plan diseñado por Bruselas, Europa pasará «de los laboratorios de investigación a la manufactura», ha destacado.

Del mismo modo, la UE «está poniendo todos los medios posibles» para evitar nuevos shocks de abastecimiento de materias primas. «Invirtiendo en este sector líder del futuro lograremos que la industria europea siga siendo competitiva y genere empleos de calidad», ha asegurado Breton.

La propuesta del Ejecutivo europeo será ahora discutida en el Parlamento y el Consejo Europeos, siguiendo un procedimiento legislativo ordinario. De pasar esos dos filtros, la regulación entraría en vigencia inmediatamente en toda la UE.

Etiquetas: UEUnión europea
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias