miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

La resiliencia de las PyMEs argentinas: el caso ASICHA

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/10/2021
En Articulos, Negocios, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La resiliencia de las PyMEs argentinas: el caso ASICHA

El mundo de las pymes y los emprendedores está en continuo movimiento y evolución. Sin embargo, en los últimos dos años la pandemia sin dudas aceleró algunas transformaciones y generó nuevas condiciones que llegaron para quedarse. Tal es el caso de ASICHA la fábrica de elásticos de suspensión, ubicada en Trenque Lauquen.

Revista Más Industrias conversó con Aristóteles Chávez, Gerente General de la firma, quién comentó que la PyME ya dio los primeros pasos hacia la el mundo digital y que, en estos años también se suman logros y desafíos.

Aristóteles Chávez, Gerente General de ASICHA.

La pandemia generó un quiebre cultural y en la manera de acercarse a los clientes, ¿cómo enfrentaron o enfrentan este desafío?

Con respecto al mercado, las restricciones impuestas a partir de la pandemia nos alentaron a acelerar la transformación digital de nuestros canales de venta. En la segunda mitad de 2020 comenzamos a recorrer el camino de llegar a nuevos mercados a través de la web, eligiendo medios digitales que nos permiten presentar nuestra marca, valores y productos a potenciales clientes ampliando nuestra cobertura geográfica.

NoticiasRelacionadas

Gimena Rossi, tercera generación en el reciclado de chatarra

La producción de acero comienza a mostrar signos de recuperación

En el medio tuvimos que aprender de páginas web, marketing digital y demás. También nos apoyamos en prestadores locales de este tipo de servicios. Sin duda aún tenemos mucho por aprender y por hacer, pero comenzado a andar un camino que se presentaba como ineludible.

Dicen que la principal característica de las PyMEs es la resiliencia, y analizando la difícil coyuntura que atraviesa el mercado del acero, ¿creen que el esfuerzo de adaptarse es mayor?

ASICHA la fábrica de elásticos de suspensión, ubicada en Trenque Lauquen.

La pandemia nos trajo varios desafíos, como ya mencionamos. Este es un desafío adicional al que estamos haciendo frente.

Estamos en un periodo de escasez relativa en el mercado del acero. Pero, con esfuerzo e inteligencia hemos podido cumplir, hasta aquí, con los compromisos asumidos con nuestros clientes de manera satisfactoria.

Es un esfuerzo que sin duda nuestros clientes conocen, valoran y retribuyen en compras y fidelidad. Si bien la situación pone en tensión nuestro engranaje productivo, nuestros clientes tienen la tranquilidad de que dejamos todo para poder cumplir con los acuerdos comerciales vigentes.

Además de la modernización digital y las estrategias de fabricación, también tienen un nuevo desafío en relación a la certificación, ¿en qué consiste?

Así es. Actualmente estamos pasando por un proceso de re-certificación de la norma ISO. Un esfuerzo que viene acompañado de un conjunto de aprendizajes que sin duda resultarán en una mejor y más eficiente organización. Además vamos a tener un sello que certifique nuestra pasión por la calidad y la excelencia no solo en nuestros productos sino en nuestros procesos organizacionales.

¿Cuáles son los próximos pasos para ASICHA?

En lo productivo, sin duda finalizar la expansión de la planta es un paso importantísimo en nuestra estrategia de crecimiento.

En lo comercial estamos evaluando como seguir incorporando herramientas tecnológicas que nos permitan continuar la expansión de nuestra cobertura y mantener una relación más fluida con nuestros clientes.

Desde lo institucional, ASICHA era una empresa que estaba muy presente en la vida de la ciudad sin embargo esto fue afectado a partir de que nos mudamos desde el centro de la ciudad al parque industrial. Entonces revitalizar este vínculo es algo que consideramos prioritario.

Etiquetas: acero
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

La expansión de El Desembarco: el grupo argentino que negocia la compra de Burger King
Empresas

El Desembarco, el grupo argentino que negocia la compra de Burger King en la Argentina

Últimas Noticias

  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El Indec da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias