De acuerdo a información oficial brindada por el Gobierno de la provincia, el stock ovino neuquino se incrementó en la última década, principalmente en el estrato de pequeños productores que cuentan con hasta 200 cabezas.
“En los últimos años, Neuquén ha incrementado el stock ovino provincial en un 25%, pasando de 165.812 a 223.876 cabezas”, informó el Gobierno neuquino en un comunicado, en el marco de un análisis realizado tras la finalización de la zafra 2020/2021.
Asimismo, se destacó que “este crecimiento se ha sucedido, principalmente, en el estrato de productores más pequeños, es decir aquellos que cuentan con hasta 200 cabezas”.
Desde el Gobierno de la provincia de Neuquén expresaron que, en conjunto con la Ley Ovina, se “trabaja permanentemente para que quienes producen ovejas adopten buenas prácticas de manejo y puedan realizar una esquila limpia bajo las normas Prolana”, un programa nacional creado con el objetivo de asistir al productor para el mejoramiento de la calidad de la lana, de su presentación y en sus condiciones de venta.
“En la presente zafra se esquilaron 34.964 ovinos en el marco del Prolana, provenientes de 335 familias productoras que podrán acceder a precios superiores a aquellas que venden la lana al barrer”, informó el documento oficial, y el mismo agregó que durante esta temporada, 124.000 kilos han sido certificados por ese programa.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]En ese mismo sentido, se indicó que en la provincia de Neuquén es posible acceder a los beneficios de la Ley de Incentivo Ganadero, que “premia” la producción de lana certificada con 120 pesos por kilo, un valor superior a aquellos que no están enmarcados en el programa. [/su_note]
Finalmente, desde la provincia manifestaron que “se trabaja permanentemente brindando asistencia técnica y capacitaciones a las familias criadoras con el propósito de optimizar la eficiencia productiva”, y se agregó que “realizan ferias y remates, donde es posible adquirir reproductores que tienen las características deseables en cuanto a finura y rendimiento del vellón, lo que permite avanzar rápidamente en la calidad de la lana”.