jueves 23, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La producción y exportación de maní marcó un récord histórico

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/10/2025
En Agro
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El complejo manicero argentino alcanzó niveles históricos de producción y ventas externas, impulsado por la eliminación de retenciones y la apertura de nuevos mercados.

Según el Ministerio de Economía, la cadena del maní argentino atraviesa un momento histórico: en los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones alcanzaron 539 mil toneladas por un valor de 774 millones de dólares, marcando un aumento del 34% en volumen y del 16% en valor respecto al mismo período del año anterior, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Los productos con mayor crecimiento fueron el aceite de maní (71% en volumen y 55% en valor), el maní confitería (33% y 14%) y las preparaciones derivadas (19% y 8%). Con estas cifras, Argentina reafirma su posición como exportador número uno a nivel mundial y principal productor de América Latina, con presencia en más de 50 destinos internacionales.

Los principales mercados compradores fueron Países Bajos, China, Reino Unido, Chile y Polonia, con crecimientos destacados de China (512% en volumen y 330% en valor), Bélgica (484% y 392%) y Nueva Zelanda (207% y 166%). Además, este año se reanudaron exportaciones a Serbia, Vietnam, Egipto, Dinamarca, Ucrania y Eslovenia, países que no habían registrado operaciones en los últimos años.

NoticiasRelacionadas

China se convirtió en el principal socio comercial argentino desplazando a Brasil

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

En el plano interno, la campaña 2024/2025 también marcó un récord productivo con 1,8 millones de toneladas y una superficie sembrada superior a 533.000 hectáreas. Parte de este impulso se debe a la eliminación de retenciones al sector y la reducción de aranceles para maquinarias e insumos, medidas que fortalecieron la competitividad.

El maní argentino, producto regional por excelencia, se consolida como un símbolo de calidad, inversión y empleo, con certificaciones internacionales de trazabilidad y sustentabilidad. Su éxito genera más divisas para el país y refuerza la imagen de Argentina como líder agroexportador.

Etiquetas: exportacionesmaní
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Agrícola

Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales

La Agrícola

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Últimas Noticias

  • Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales
  • La producción y exportación de maní marcó un récord histórico
  • El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018
  • La economía mostró un leve repunte y cortó una caída de tres meses seguidos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias