miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La producción automotriz creció 33 % en el primer mes del año

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
06/02/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Hubo una baja de las exportaciones, pero desde las entidades que nuclean al sector aseguran que fue por problemas logísticos.

En lo que va del año, las terminales automotrices produjeron 30.058 unidades, un 20,9 % menos que los registros de diciembre anterior y un 32,7 % más respecto de enero del año pasado cuando salieron de las líneas de producción 22.643 unidades, según relevó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En materia de comercio exterior, las automotrices en su conjunto exportaron 11.132 unidades durante el primer mes del año, que se tradujo en una baja de 58,3 % en comparación con diciembre anterior y una baja de 27,3 % frente a enero del 2024.

En ventas mayoristas, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 34.089 unidades en enero, un 31,1 % por debajo del volumen del mes anterior y registró un incremento de 113,8 % frente a las entregas a la red que se concretaron en enero del año pasado.

NoticiasRelacionadas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes

“Aún con la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, sumado a que algunas socias están adecuando sus instalaciones en función de los anuncios de inversión que realizaron para la incorporación de nuevos productos, enero ha mostrado un crecimiento del 32,7 % respecto del año pasado, lo cual permite prever un comportamiento alineado a las proyecciones de crecimiento previstas para el 2025”, destacó Martín Zuppi, presidente de Adefa.

Con relación a los volúmenes de exportación del mes, es importante destacar la incidencia de problemas asociados a la logística, particularmente la disponibilidad de buques. Otro factor que incidió fue el significativo aumento de la demanda en el mercado interno de productos de producción local del orden del 100 %.

Continuando con su análisis, el directivo destacó nuevamente el impacto de las medidas recientemente anunciadas por el equipo de Economía: “Vemos positiva la decisión del Gobierno de eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga impositiva con el objetivo de maximizar el desempeño de la industria y el desarrollo económico a nivel nacional”.

Finalmente, Zuppi agrego que “con una estrategia y agenda definida” seguirán “trabajando en la mejora continua de la competitividad industrial, particularmente sobre la carga impositiva en el proceso productivo (impuesto a los débitos y créditos bancarios/IIBB/Tasa de Seguridad e Higiene/ Percepción del IVA de importación/derechos de exportaciones, etcétera) para fortalecer el perfil netamente exportador de nuestra industria y hacerla sustentable a largo plazo”.

Etiquetas: industria automotrizproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Últimas Noticias

  • La generación Z y las nuevas propuestas de trabajo
  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias