jueves 6, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

La planta de generación energética a partir de biomasa más grande del país invertirá 200 millones de dólares

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/10/2024
En Energía, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El objetivo será duplicar la producción actual con la construcción de una segunda planta, proyectada para comenzar a realizarse a partir del próximo año.

La planta generadora Fuentes Renovables de Energía (Fresa) que comenzó a operar en 2020 con el objetivo de reutilizar los subproductos generados por la cosecha forestal y por los aserraderos cercanos a la localidad de Gobernador Virasoro en Corrientes (ramas, aserrín y recortes de madera) tiene previsto un salto en su producción de energía.

La firma, del Grupo Insud, está ubicada en un predio de 15 hectáreas y es la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de Argentina. Abastece el equivalente al 10 % del consumo energético de Corrientes y el dato es que a partir de enero de 2025 duplicará su capacidad productiva gracias a la construcción de una segunda planta.

“Antes de la instalación de la planta nosotros teníamos esta biomasa almacenada o utilizada en una muy baja proporción”, cuenta Mercedes Omeñuka, presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) y remarca: “Hay que tener en cuenta que casi el 50 % de un árbol se convierte en subproducto. Hoy, gracias a Fresa, le damos valor económico”.

NoticiasRelacionadas

Finalmente, llega Decathlon al país, con una inversión de USD 100 millones

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

La planta emplea de forma directa a 125 personas con perfiles altamente calificados y genera más de 300 empleos indirectos. Además, trabaja mancomunadamente con entidades educativas y de salud de la zona en programas de cuidado de la salud y el medio ambiente. Emiliano Fernández Recalde, intendente de la localidad de Gobernador Virasoro, explica que, “anteriormente, enfrentábamos serios problemas de contaminación del aire debido a la quema ilegal de pilas de desechos. Con esta nueva generación de energía, podemos decir que se está solucionando entre un 70 % y un 80 % de ese problema”.

Abastecimiento para la producción industrial

Según comentan los especialistas, Fresa mejora notablemente las condiciones del sistema de transporte y distribución de energía, brindando niveles de tensión apropiados para las industrias y los hogares de la región. “Actualmente, entregamos 36 MWh (megavatios por hora) al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan un 10 % de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes”, precisó Luciano Baroni, CEO de Fresa y detalló: “La energía generada por la planta se envía al SADI a través de la empresa transportista Transnea S.A., beneficiando a localidades como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz”.

Además, la incorporación de la nueva Estación Transformadora San Alonso, junto con la Estación Transformadora Norte, ubicada en el mismo predio de la planta, ha optimizado la distribución de energía industrial en 33 kilovatios (kv). Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones. “Virasoro se ha convertido en un polo maderero por excelencia para la radicación de industrias que necesitan una gran demanda energética”, detalla Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes.

Ante un eventual escenario de falla del sistema eléctrico de transporte, la central térmica puede abastecer de energía y mantener operativas a las industrias de la región. “Tuvimos situaciones de colapso energético, en las que Virasoro, Santo Tomé y su zona de influencia continuaron recibiendo energía gracias a la generación de la planta de Fresa”, explicó Busso y agregó: “ahora, con la inauguración de la segunda central, Fresa contribuirá a ampliar la zona cubierta por la energía generada”.

Una nueva planta para 2025

Debido al crecimiento industrial en la región, asegurar el abastecimiento energético es crucial para el desarrollo y para evaluar la viabilidad de inversiones industriales. “La instalación de Fresa y su reciente ampliación tienen un impacto significativo en el desarrollo local, ya que aseguran una oferta confiable de energía eléctrica, fundamental para garantizar la eficiencia, calidad y competitividad de las actividades industriales”, indicó Nicolás Crisp, CEO de Acon Timber, una de las compañías líderes ubicadas en la región. De igual manera, también se destaca la necesidad de trabajar en seguir mejorando la infraestructura de distribución. que es fundamental para poder abastecer correctamente a los puntos de consumo.

Actualmente, se está finalizando la construcción de la segunda central, que permitirá duplicar la generación de energía a partir de enero 2025. Las dos plantas suponen una inversión de 200 millones de dólares y generarán un total de 80 MWh, capacidad suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo.

La inversión realizada por Insud permitirá que, con la segunda central en marcha, Fresa provea de energía a otras localidades, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté. Gracias a su ampliación, la planta mejorará sensiblemente la confiabilidad del sistema y será un factor clave para atraer inversiones que desarrollen la matriz productiva de la región.

Etiquetas: biomasaenergías renovablesinversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Energía

YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • Exitoso Primer Encuentro Gastronómico en la UNS: sabores y tradiciones convocaron a miles de visitantes
  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias