lunes 17, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Pampa partició exitosamente de la ExpoCruz 2024

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
02/10/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 5 Minutos

La Provincia fortaleció su alcance internacional y su potencial exportador gracias a la participación de empresas locales en una de las ferias de comercio más importantes del continente.

El Gobierno de La Pampa, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y a través de la Agencia I-Comex, acompañó a cinco empresas pampeanas que participaron de la ExpoCruz 2024 de Bolivia, cuatro de ellas “debutantes” en cuanto a presencia en ferias internacionales, lo que representa un importante paso en su desarrollo comercial.

Cinco empresas de distintos sectores industriales y tecnológicos del interior pampeano tomaron parte en la edición 2024 de la Expocruz: se trata de El Imán S.A., de Alta Italia, especializada en la fabricación de casillas rurales; All Track, de General Pico, que desarrolla software para el monitoreo satelital de vehículos; Proinsal, de La Adela, dedicada a la producción de sal de mesa e industrial; Máquinas Bono, ubicada en el Parque Industrial de Santa Rosa, dedicada a la fabricación de maquinaria para el tratamiento de agua y embotelladoras; y Trama Indumentaria, también de General Pico, especialista en la confección de indumentaria de trabajo.

Como parte de la agenda de trabajo, las empresas participaron en las Rondas de Negocios organizadas por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). Este espacio de vinculación comercial reunió a firmas de diferentes sectores con el fin de generar contactos estratégicos, explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la presencia de las firmas pampeanas en el mercado internacional.

NoticiasRelacionadas

NP Alfajores, un emprendimiento pampeano, campeón en el Mundial del Alfajor como sabor tradicional

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Además, la gerente de Comercio Exterior de I-Comex La Pampa, Eugenia Paturlanne, mantuvo reuniones con el gerente del Banco Nación de Bolivia, autoridades del Consulado General y Centro de Promoción en Santa Cruz y referentes de comercio exterior de las distintas provincias argentinas que participaron del evento. Los encuentros tuvieron como objetivo conocer las nuevas regulaciones comerciales vigentes en el mercado cambiario boliviano, con miras a facilitar las futuras operaciones comerciales de las empresas pampeanas en la región.

Primeras experiencias en ExpoCruz

“No habíamos participado nunca de una feria internacional ni de rondas de negocios. Decidimos venir a ExpoCruz para empezar a introducirnos en el tema de exportación, empezar a ganar experiencia, estar más presentes y abrir nuevos mercados”, expresó Maximiliano Erro, representante de Industrias Bono. El empresario dio cuenta de que, aunque era su primera experiencia en este tipo de encuentros, logró concretar nueve reuniones y encontró un espacio muy enriquecedor para aprender.

Destacó que, además de las citas previamente pactadas, se pudieron generar encuentros informales valiosos durante el evento. Este intercambio espontáneo con otros participantes resultó en conversaciones tan productivas como las reuniones programadas, lo que fue un aspecto positivo adicional de la experiencia.

Pablo González, director de Proinsal Saic, expresó: “Es la primera vez que participamos en ExpoCruz, con buenas expectativas. Nos sumamos a las rondas de negocios con potenciales clientes y viajamos a ver las diferentes alternativas en productos de la competencia que son similares a los nuestros, aprovechando también para conocer el mercado”. La empresa que él representa logró concretar la primera exportación de productos a Corea a partir de un contacto realizado en APAS Brasil en mayo de 2023 y está en tratativas para cerrar operaciones en Paraguay.

Por su parte, Leandro Velasco, de AllTrack, relató que fue su primera participación en ferias internacionales y la calificó como una experiencia muy positiva, especialmente en las Rondas de Negocios. Durante el evento realizaron 28 reuniones, logrando diez coincidencias comerciales y dejando contactos como potenciales clientes. Destacó además que el año pasado participaron en una misión comercial a Chile, pero al comparar ambas experiencias, señaló: “para mí son mucho mejor las Rondas porque está todo centralizado en un solo lugar”, afirmó.

Diribarne agregó que se llevaron una valiosa oportunidad para desarrollar una nueva unidad de negocio, gracias a la plataforma de Cainco. La firma mantuvo un total de treinta reuniones, de las cuales diez son las que consideraron más prometedoras, destacando un contacto clave con un distribuidor de energía en Bolivia para la venta de ropa de protección de arco eléctrico.

Al igual que el resto de las empresas, para Matías Prat, de Casillas El Imán, esta fue su primera participación de Expo Cruz. La calificó de “muy positiva” y destacó que les permitió conocer un mercado nuevo y proyectarse. “La exposición es realmente imponente. Me sorprendió muy positivamente”, afirmó, resaltando además los contactos generados con empresas de Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil y Uruguay.

Programa de Promoción Comercial Internacional

La participación de las empresas pampeanas en Expocruz 2024 se enmarca dentro del Programa de Promoción Comercial Internacional, una iniciativa impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto. Este programa forma parte de un conjunto de medidas destinadas a incrementar las exportaciones pampeanas y diversificar los mercados de destino, permitiendo que cada vez más empresas locales accedan a oportunidades de crecimiento en el ámbito internacional.

Contar con un stand provincial propio resulta fundamental ya que facilita la generación de numerosas reuniones informales fuera de las rondas de negocios programadas. Al respecto, Proinsal destacó que uno de los dueños de una importante cadena de supermercados de Bolivia proporcionó un contacto clave durante la jornada luego de acercarse al espacio de la Provincia. Este tipo de interacciones espontáneas amplían las oportunidades de networking y potencian el alcance de las empresas pampeanas en el mercado internacional.

Este es el tercer año consecutivo de participación para La Pampa, brindando a sus empresas la oportunidad de ingresar en mercados globales, y para cuatro de ellas fue su primera experiencia en rondas de negocios internacionales.

Los representantes de las firmas pampeanas expositoras coincidieron en señalar la importancia de que la Provincia logre mantener su presencia en la feria en las próximas ediciones, destacando la posibilidad de los beneficios que esto podría generar para las empresas de La Pampa. Del mismo modo alentaron a otras pymes a participar en este tipo de eventos internacionales, asegurando que “hay mercado y hay producto”, por lo que las empresas locales tienen mucho que ofrecer en el exterior.

La participación en ferias internacionales como ExpoCruz es una de las herramientas clave que ofrece el Gobierno de La Pampa a través de su Programa de Promoción Comercial Internacional, diseñado para impulsar las exportaciones. Este tipo de iniciativas no solo fortalece el crecimiento de las empresas locales, sino que también fomenta el desarrollo de la Provincia, posicionando a La Pampa como un actor competitivo en el mercado global.

Etiquetas: Expo CruzExportaciónpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Heladeria Vittorio
La Pampa

De un sueño familiar a una empresa modelo: cómo Heladerías Vittorio creció con el apoyo del FoGaPam

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Últimas Noticias

  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
  • En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias