martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Argentina está a la vanguardia por haber caracterizado todo su territorio cultivado con vid

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/08/2024
En Alimentos y Bebidas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Todas las regiones del Sur argentino fueron caracterizadas por el desarrollo de su industria vitivinícola y referenciadas bajo metodología científica en materia de vino.

Se llevo a cabo en Río Negro la Jornada para el desarrollo vitivinícola del sur argentino, en la que fueron presentados los resultados del estudio de caracterización de las regiones vitivinícolas patagónicas, realizado bajo la coordinación del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en asociación con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y en articulación con los y las referentes vitivinícolas de cada provincia.

Se trata de una herramienta de información georreferenciada, actualizada y sistematizada bajo una misma metodología científica para la puesta en valor de los vinos argentinos en el mundo.

El evento fue llevado a cabo en la centenaria bodega Humberto Canale y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, el secretario General de CFI, Ignacio Lamothe y el presidente de la Coviar, Mario González. Estuvieron la ministra de la Producción pampeana, Fernanda González; la directora de Agricultura, Natalia Ovando; el director de Planificación y Competitividad, Nicoló Cavallaro; además de funcionarios del Ente Provincial del Río Colorado y del Ente Comunal Casa de Piedra.

NoticiasRelacionadas

Rafael Nadal inaugurará su primer hotel de lujo en Argentina

La economía regional que más exporta se encuentra paralizada

En representación de las provincias patagónicas, asistieron también el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy; la ministra de la Producción de Chubut, Laura Mirantes y el secretario de Producción e Industria de Neuquén, Juan Esteban Peláez. Participaron además productores, bodegas, entidades afines y especialistas en enología de cada una de las provincias.

Mejorar el posicionamiento de los vinos argentinos

En el encuentro se realizó un panel con representantes de bodegas de distintas provincias, y por La Pampa estuvo presente Alejandro Gresia, quien remarcó la importancia de tener una herramienta como la presentada para capturar posibles inversiones y hacer estudios científicos tecnológicos de la vid.  

El estudio convierte a la Argentina en el primer país del mundo en tener toda su superficie cultivada con vid relevada y caracterizada bajo una metodología científica unificada, a la vanguardia a nivel global. Y con la información libre para los productores.

Al ser consultada por la iniciativa, la ministra expresó que el vino que produce cada región «es consecuencia de una multiplicidad de factores entre los que se destacan los ambientales, biológicos, vitícolas, geológicos, enológicos y culturales. Caracterizar las regiones vitivinícolas de la Argentina bajo una misma metodología y rigor científico, contribuye a su mejor conocimiento, permitiendo capitalizar su diferenciación, afianzar su identidad, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores y mejorar el posicionamiento de los vinos argentinos en los diferentes mercados a nivel global».

Finalmente, para consultar sobre los resultados del estudio, toda la información se encuentra disponible en la Plataforma de Caracterización de Regiones, con más de 2.000 capas con mapas e información edáfica, climática y paisajística de las regiones estudiadas, disponibles de forma libre y gratuita.

Etiquetas: industria vitivinícolapatagoniavino
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

¿Quién fabrica los alfajores Fulbito? ¿Quién fabrica alfajores Mogy?
Alimentos y Bebidas

CADASA: la compañía argentina detrás de Nevares, Fulbito y Smack, los alfajores que marcaron generaciones

Arcor, Misky y Billiken lanzaron ediciones especiales de Halloween con Mogul, Fizz, Rocklets y Yummy.
Alimentos y Bebidas

Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
  • Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos
  • Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias