Se explica principalmente por una baja de la recaudación del impuesto a las ganancias y de la recaudación del IVA.
En agosto el gobierno nacional envió a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 3.746.000 millones de pesos en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a 1.369.000 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior. Es decir, que se observó una variación nominal del 174 %.
Descontando la inflación del período, esto se traduciría en una baja real del 18,5 %, la coparticipación (transferencias automáticas menos leyes especiales y compensaciones) habría caído un 18,7 % real. Para la elaboración del informe se supone una inflación en agosto de 3,8 %.
La caída de agosto es explicada por una baja de la recaudación del impuesto a las ganancias (-26,3 % real interanual) y de la recaudación de IVA (-15 % real interanual) según la información provista por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP). En conjunto, la recaudación de IVA e Impuesto a las Ganancias (IIGG) habría registrado una caída real interanual del 19,5 %. En el acumulado de los primeros ocho meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido negativa por 10,7 %.
Para La Pampa, esto significó una caída de 18,9 % real de las transferencias automáticas por coparticipación más leyes complementarias y compensaciones. En dinero, en agosto la provincia recibió 67.516 millones de pesos.
En detalle, la Coparticipación cayó 18,7 % para La Pampa, es decir, recibió unos 62.785 millones de pesos y por leyes complementarias y compensaciones, la caída fue un poco más: 22 % o unos 4.731 millones de pesos. Junto a Santa Cruz (19,1 % o 56.660 millones de pesos), fueron las más perjudicadas. Las provincias que menos perdieron fueron CABA, Buenos Aires y Mendoza.
En concepto de leyes complementarias y compensaciones, en agosto de 2024, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA 344.000 millones de pesos frente a 122.000 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 181 %. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 16,3 %.
Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, se observa que las variaciones fueron heterogéneas. Hubo una amplitud de 63 % con jurisdicciones como Santa Cruz, que encabezó el ranking con caída real del orden del 23 % y con CABA (+40 %), la única jurisdicción con incremento real.
Las menos perjudicadas
A precios de hoy, la baja real interanual del consolidado de las transferencias totales en agosto es de 850.000 millones de pesos. Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron CABA, Buenos Aires y Mendoza, y las que más lo hicieron fueron Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa.