martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La Pampa creció 8,7 % en la última década

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/03/2024
En Economía, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario asegura que la economía pampeana registró ese crecimiento en los últimos diez años.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que la economía pampeana creció en la última década (2011-2022) un 8,7 %. El estudio precisó que entre 2011 y 2022 la economía argentina creció, entre subidas y bajadas, un 1,8 %. Mientras tanto, entre los censos del 2010 y 2022 hay un crecimiento de la población de más del 14 %, lo que equivale a cerca de 6 millones de habitantes más.

En ese período la actividad económica en las provincias de Neuquén, Santiago del Estero y Jujuy crecieron 57 %, 23 % y 22 %, respectivamente, siendo las tres provincias de mejor desempeño. En el caso de Neuquén, la que más creció por amplio margen se dio por la puesta en marcha de la explotación en Vaca Muerta, mientras que los casos destacables de Santiago del Estero y Jujuy se suman además una economía ordenada en el primer caso, y al aporte de la minería en el segundo.

Mientras tanto, las economías de Catamarca, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2022 cayeron 10,5 %, 7,6 % y 6,1 %, respectivamente, respecto de los niveles de 2011, siendo estas tres las bajas más importantes en términos relativos.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

Entre las otras provincias con un peso relativo alto, el informe destaca la de Buenos Aires con un crecimiento del 1,5 %, Santa Fe con una caída próxima al 1 % y Córdoba con una mejora del 3,5 %.

La Pampa se ubica en el lote intermedio con un crecimiento del 8,7 %.

Etiquetas: Bolsa de Comercioproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Economía

Vías navegables secundarias: se necesitan USD 10.000 millones para desarrollarlas

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias