lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La menor carga de granos en Rosario por la bajante podría completarse en el sur bonaerense

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/07/2021
En Bahía Blanca, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La bajante del río Paraná volvió a obligar a los barcos a operar con un calado menor, disminuyendo la carga de sus bodegas en los puertos fluviales de la provincia de Santa Fe y su parcial reemplazo por los marítimos del sur bonaerense.

Debido al bajo nivel del Paraná, la salida de buques de carga por la hidrovía se encuentra limitada a unos 31 pies; y los buques que normalmente se despachan a unos 34 pies de profundidad se están despachando a unos tres pies menos, coincidió Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym).

En contrapartida a la reducción de la carga en los barcos en los puertos del Gran Rosario, se observa un aumento del volumen promedio de granos cargados en los puertos marítimos del sur de Buenos Aires, agregó Wade.

Según el sitio especializado Data Portuaria, la escasez del calado limita la carga de los buques, que parten del Río Paraná con 5.000 toneladas menos en sus bodegas; los buques se dirigen a otros puertos de mayor calado, completando las bodegas y reduciendo así los costos logísticos; y los puertos más concurridos para realizar este tipo de operaciones suelen ser Quequén y Bahía Blanca.

«Los nodos portuarios de Rosario y Bahía Blanca son complementarios, básicamente granos», explicó a Télam el secretario técnico de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Alfredo Seré, para quien «es probable que se carguen más granos de lo habitual (en los puertos del sur bonaerense)», pero aclaró que «en harinas lo harán en el sur de Brasil».

Por su parte, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), Federico Susbielles, señaló que esa terminal del sur de la provincia de Buenos Aires «está preparado para absorber mayor cantidad de carga en caso de que sea necesario».

«El 90% de las operaciones de granos en el puerto de Bahía Blanca son de completamiento de carga», señaló Susbielles a Télam al indicar que «siempre funciona como un esquema de complemento de todo el complejo Rosafe, de la hidrovía».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Para el presidente del ente portuario, «la bajante va a impactar en una mayor capacidad de completamiento de los buques en Bahía Blanca; el año pasado funcionó de esta manera, especialmente entre los meses de julio y octubre y el puerto de Bahía Blanca está preparado para absorber mayor cantidad de carga en caso de que sea necesario».[/su_note]

«Normalmente alrededor de 65% de los embarques de granos -poroto de soja, maíz, cebada- sale por Rosario y el 35% restante por Bahía Blanca; así que si un buque que cargaba 40 mil toneladas y hoy puede cargar sólo 32.000 toneladas, 20% menos por la bajante, podría llegar a ir a completar su carga en Bahía Blanca», arriesgó Seré.

De esta forma, continuó, «en lugar del 65%, podríamos cargar en Rosario el 60%; y en Bahía Blanca, en lugar del 35%, un 40%», pero consideró que hacer una estimación «aún es muy difícil».

NoticiasRelacionadas

Se descargaron 84.870 toneladas de granos en el puerto bahiense

Se redujo 80% la descarga de camiones con granos en el puerto bahiense

Etiquetas: granos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Bahía Blanca

Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias