jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
11/09/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Indian Market logró conquistar a los argentinos gracias a su ropa barata y su oferta de artículos para el hogar, con un local a metros del Obelisco y próximamente abriendo tiendas en Rosario y Mendoza.

La marca de indumentaria uruguaya Indian acelera su plan en la Argentina: tras inaugurar un megastore en la esquina de Florida y Perón, donde se encontraba el local de Falabella en el corazón porteño, la compañía proyecta más aperturas en el interior y la Ciudad de Buenos Aires. En la hoja de ruta aparecen dos locales en Mendoza, uno en Palmares Open Mall y otro en el centro, Rosario (con inmueble ya adquirido), Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Fe capital y nuevas direcciones en CABA (entre ellas Santa Fe y Ayacucho). En el sector hablan de hasta diez sucursales en el corto plazo, aunque la firma lo presenta como un objetivo en desarrollo y no como un número cerrado. La expansión se da al calor de las importaciones y en un mercado que busca precios bajos.

El movimiento más visible fue la apertura del Indian Market en el edificio que ocupó Falabella hasta 2021. La compañía compró el inmueble y encaró una refacción integral para reabrirlo como outlet de tres niveles, con indumentaria y línea Home. El resultado se ve a simple vista: filas en probadores y cajas, pasillos cargados a todas horas y un flujo que, según fuentes del mercado, ronda las 10.000 personas por día. En una peatonal que venía apagada, el local devolvió tráfico, ticket y conversación.

Una apuesta de largo plazo en la Argentina

La estrategia de Indian combina inversión inmobiliaria con un aterrizaje de alto impacto en el microcentro porteño. El edificio de Florida volvió a encenderse con vidrieras, escaleras mecánicas y un recorrido que mezcla básicos de alta rotación con novedades semanales. La apuesta, de escala millonaria (10 millones de dólares sólo por la compra, más las obras realizadas), busca algo más que ventas: reposicionar Florida como eje de consumo masivo y sembrar marca para el desembarco en más provincias.

NoticiasRelacionadas

Llega al país una marca internacional que competirá en el sector de ropa de lujo

El furor por las compras en Shein afecta el superávit comercial argentino

Fundada en 1955 en Montevideo y perteneciente al grupo Chic Parisien, Indian se consolidó como la principal cadena de moda de Uruguay y hoy suma más de 50 locales entre Uruguay, Paraguay y la Argentina. El aterrizaje local comenzó a fines de 2024 con la primera tienda porteña (también en la peatonal Florida), siguió en Córdoba capital y escaló con la compra del inmueble en Florida y Perón. La empresa emplea a 1.200 personas en la región (82 % mujeres) y trabaja con un equipo de diseño propio que adapta tendencias globales a un surtido pensado para el público regional.

La cadena de tiendas opera con dos formatos diferentes. Por un lado, el modelo Market, que integra indumentaria y artículos para el hogar; por el otro, el formato Indian, más pequeño y enfocado en ropa. Además, Indian ofrece la posibilidad de comprar online desde cualquier punto del país en su canal de ecommerce.

De acuerdo con datos de Cecilia Paolino, gerente de marketing de la compañía, la tienda insignia recibe unas 10.000 personas por día, de las cuales cerca de la mitad realiza compras que promedian entre 8 y 10 artículos. «Solo en esta sucursal trabajan 100 personas, pero prevemos llegar a 400 empleados en el país cuando todas las tiendas estén operativas», detalló

En materia de precios, la propuesta busca conquistar al consumidor argentino con precios competitivos: blusas y camisas desde $9.900, pantalones desde $15.900, vestidos desde $19.900 y blazers o sacos desde $45.900. La clave del modelo de negocio, reconoció Enrique Manhard, fundador del Grupo Chic Parisien, está en la escala: «Importamos grandes volúmenes de Asia y tratamos de ser lo más competitivos posible. Pero los diseños son propios, realizados por nuestro equipo de modistas en Montevideo».

Consultado sobre su motivación personal, Enrique Manhard concluyó con una frase que resume su visión a los 90 años: «La mayor intención que tengo es seguir vivo, tener la suerte de estar sentado con ustedes, charlando y más o menos sano».

De esta manera, la familia Manhard redobla su apuesta en la Argentina. Con más de seis décadas de historia y la fuerza de un fundador que, a sus 90 años, sigue viajando y supervisando cada detalle, Indian Market busca replicar en Argentina el modelo que convirtió a la marca de indumentaria en líder en Uruguay: precios bajos, diseños propios y un crecimiento sostenido apoyado en la cercanía con sus clientes.

Etiquetas: modaropatextil
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Últimas Noticias

  • Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias