viernes 10, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La industria utilizó el 61,8% de su capacidad instalada

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/12/2020
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 61,8%, durante octubre, apenas por debajo del 62,1% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

No obstante, esta cifra superó en 19,8 puntos al «piso» del 42% registrada durante abril, cuando se paralizó la economía a causa de la cuarentena decretada para atenuar los impactos sanitarios de la pandemia.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En el curso de este año, el uso de la capacidad instalada en la industria argentina estaba en 56,1% en enero y subió a 59,4% en febrero, pero ese impulso se detuvo en marzo, con 51,6%, en el inicio de la cuarentena. [/su_note]

El uso de la capacidad instalada cayó a 42% en abril y luego, a medida que se flexibilizaban algunas actividades, se alcanzó un 46,4% en mayo; 53,3% en junio; 56,8% en julio; 58,4% en agosto y la recuperación se mantuvo en septiembre, con 60,8%, hasta ubicarse ya en el 61,8% informado por el Indec para octubre.

NoticiasRelacionadas

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron los productos minerales no metálicos (77,6%), industrias metálicas básicas (71,3%), sustancias y productos químicos (69,3%), papel y cartón (66,1%), refinación del petróleo (64,3%) y productos alimenticios y bebidas (63,7%).

Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general resultaron edición e impresión (55,7%), productos del tabaco (54,5%), productos de caucho y plástico (54,2%), metalmecánica excepto automotores (54,0%), productos textiles (48,0%) y la industria automotriz (40,3%).

Según los relevamientos del índice de producción industrial manufacturero, la elaboración de naftas exhibe en octubre del corriente año una disminución de 29,8% respecto del mismo mes del año pasado y la producción de gasoil presenta una caída de 21,7% para la misma comparación.

En octubre del corriente año la industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad productiva de 40,3%, inferior al de octubre de 2019 (43,2%), como consecuencia de la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

La elaboración de productos alimenticios y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,7%, inferior al registrado el mismo mes de 2019 (64,4%), que se vincula principalmente con un menor nivel de molienda de oleaginosas y con la menor producción de carnes vacuna y aviar.

Etiquetas: actividad industrial
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias