martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La industria textil peruana busca alternativas para superar el desplome del 2020

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/03/2021
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La industria textil y de confecciones de Perú, que tiene entre sus productos más selectos al algodón y la fibra de alpaca, pide ayuda al Estado para recuperarse del fuerte incremento de las importaciones asiáticas y de la caída de su producción un 32% durante el 2020 por la pandemia.

El sector de confecciones «no ha podido levantarse», después de caer 36% en el 2020, mientras que el textil soportó un descenso del 25,7%, informó el gerente de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, durante una presentación virtual de un informe sobre este rubro.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La industria textil llegó a reportar una caída del 93% durante la cuarentena impuesta el año pasado, y su recuperación comenzó a fines del 2020 con un incremento de 9,4% en diciembre, indicó el experto. [/su_note]

Sin embargo, en el tercer trimestre del 2020 ya se habían perdido 67.000 empleos en este sector, que tiene unas 93.000 compañías en su gran mayoría micro y pequeñas empresas.

NoticiasRelacionadas

Por la competencia, las marcas de ropa ofrecen rebajas de hasta 40 %

Ropa importada: los consumidores la prefieren sobre la nacional

Como gran parte de la economía de Perú, un 76% de las empresas de este sector son informales, pero «este año tenemos una mayor informalización del sector» y por lo tanto, «la situación de los trabajadores se agudiza», indicó el también ex viceministro de Industria (2003-2007).

Con respecto a la balanza comercial, las exportaciones peruanas cayeron 36% después de haber llegado en su mejor momento a 2.000 millones de dólares por ventas al exterior, frente a un incremento de las importaciones, especialmente de China y Bangladesh, de 54% en el 2020.

China duplica las importaciones

Las importaciones en este sector han ido creciendo paulatinamente desde 2016, en que ingresaban al país unas 16 millones de prendas, hasta duplicar a 30 millones de prendas durante el año pasado. Esta subida de importaciones redujo la participación de la producción peruana a 2,9% en el mercado local de confecciones y textil.

Por esta razón, la Sociedad Nacional de Industrias junto al conglomerado textil ubicado en la zona de Gamarra, en Lima, presentaron una solicitud ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para que se apliquen medidas de ayuda en defensa de este sector.

Etiquetas: algodónindustria textilpandemiaPerú
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias