martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

La industria bajó el nivel de actividad 6,3 % en enero

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según datos de FIEL, la producción industrial marcó su segundo mes consecutivo de caída, tras descender 0,9 % respecto a diciembre.

La industria cayó en enero un 6,3 % interanual de acuerdo a información preliminar del Índice de Producción que elabora la fundación FIEL, a partir de caídas generalizadas de actividad que alcanzaron a los sectores de alimentos y bebidas, textiles, químicos y plásticos, minerales no metálicos, industria metalmecánica e industria automotriz.

En términos desestacionalizados, la producción industrial del mes cayó 0,9 % respecto a diciembre, encadenando dos meses en retroceso y retomando el sendero de caída luego del impasse registrado en noviembre, según la entidad.

De acuerdo al IPI de FIEL, en el primer mes de 2024 solo crecieron interanualmente la producción de papel y celulosa (1,9 %) y la refinación de petróleo (1,1 %). Por su parte, los despachos de cigarrillos igualaron el nivel de enero de 2023.

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

En el Día de la Industria, el sector de la maquinaria agrícola crece con fuerza

Las restantes ramas de actividad industrial registraron retrocesos, comenzando con la producción de insumos textiles que se recortó 2,2 %, siguiendo con la producción de insumos químicos y plásticos que se contrajo 3,1 % y la de alimentos y bebidas que lo hizo 4,9 %.

Con caídas de actividad interanuales superiores al promedio se colocaron las industrias metálicas básicas (-8,7 %), la producción de minerales no metálicos (-13 %), la producción automotriz (-16,4 %) y la metalmecánica (18,7 %).

«En términos de perspectivas de corto plazo, la industria a comienzos de 2024 transita un periodo de adecuación al nuevo escenario económico, caracterizado por un marcado cambio de precios relativos de bienes y servicios, un fuerte deterioro del poder de compra del público y mayores incentivos a la exportación», sostuvo Fiel en su informe.

«La producción de sectores vinculados al consumo –textiles, calzado, durables de la línea blanca, gris, marrón y de pequeños electrodomésticos‐, se verá afectada por el deterioro de los ingresos reales y la readecuación de los gastos de las familias. Otros bienes con demandas menos elásticas podrían sostener ventas y producción, aún cuando ello implique migraciones hacia bienes de menor calidad», agregó la Fundación.

A pesar del escenario recesivo general, en FIEL consideraron que los sectores con inserción internacional podrían sortear con mayor margen el impacto de la contracción del mercado interno, tales los casos de los alimentos, los químicos y plásticos, metales comunes, elaborados de metal y vehículos.

«Al considerarse las perspectivas a más mediano plazo, no debe perderse de vista el escenario económico en Brasil, que podría sumar tracción sobre la actividad industrial local», concluyó el trabajo.

En lo que respecta a 2023, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en 2023 un retroceso de 1.3 % respecto al año anterior, interrumpiendo dos años de mejora en el rebote pospandemia.

«De este modo, la producción industrial de 2023 resultó un 5 % inferior a la de 2011 cuando se tuvo el mayor registro de actividad más de una década atrás», precisó la Fundación.

Etiquetas: industriaproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias