Desde su fundación en 2005, YouTube pasó de ser una plataforma para videos caseros a convertirse en un fenómeno global que transformó la manera en la que consumimos contenido audiovisual.
Hoy en día, con más de 2.000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande después de Google y recibe más de 30.000 millones de visitas por año seguido por Facebook.
La creación de YouTube
YouTube fue creado el 14 de febrero del 2005 en San Mateo, California, por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim tres empleados de PayPal.
Con el acceso a internet en pleno crecimiento, YouTube nació de la idea de crear un espacio en el que los usuarios pudieran subir y compartir videos, un lugar centralizado que facilitara el acceso al material audiovisual por parte de familiares y amigos.
El primer video
Me at the Zoo fue el primer video subido a YouTube, un 23 de abril del 2005. Con solo 19 segundos de duración, es el más antiguo y tiene un total de 330 millones de visualizaciones y más de 10 millones de comentarios. Fue filmado y protagonizado por Jawed Karim, que solo subió un video en su canal Jawed y le fue suficiente para conseguir 4,86 millones de suscriptores. Sin saberlo, la grabación de una visita el zoológico se convirtió en el punto de partida de lo que rápidamente se convertiría en una vidriera para todo tipo de contenido, desde música y películas hasta tutoriales y videos de viajes (blogs).
El crecimiento temprano y la adquisición por Google
YouTube experimentó un crecimiento exponencial en sus primeros años. En noviembre de 2005, apenas diez meses después de su lanzamiento, ya atraía millones de visitas diarias. La simplicidad de la plataforma y su accesibilidad fueron clave para su éxito inicial.
El 7 de noviembre de 2005, YouTube completó una ronda de financiación de capital privado, recibió 3,5 millones de dólares de Sequoia Capital, una empresa de capital de riesgo que invirtió en Google, Apple, PayPal, Instagram y WhatsApp entre otras.
El 9 de octubre del 2006, Google adquirió YouTube por 1.650 millones de dólares en acciones, una decisión que resultó ser fundamental para el futuro de la plataforma. Esta adquisición permitió a YouTube acceder a los vastos recursos tecnológicos y financieros de Google, lo que facilitó la expansión de su infraestructura y el desarrollo de nuevas características. A partir de ese momento, YouTube se consolidó como una pieza central del ecosistema digital de Google, impulsando su crecimiento y relevancia global, alcanzando para el año 2009, por primera vez en su historia, el billón de vistas por día.
Evolución del modelo de negocio
La llegada de YouTube revolucionó la industria del entretenimiento. Antes de YouTube, la televisión y el cine dominaban el consumo de contenido audiovisual. Sin embargo, YouTube democratizó el acceso a la creación y distribución de videos, permitiendo que cualquier persona con una cámara y una conexión a internet pudiera convertirse en creador de contenido y llegar a una audiencia global.
El modelo de negocio de YouTube evolucionó considerablemente desde sus inicios pasando de ser una plataforma que se financiaba principalmente a través de la publicidad a una con múltiples vías de monetización. Además de los anuncios tradicionales pre-roll (aquellos que se reproducen antes de que empiece el video seleccionado), YouTube desarrolló herramientas de monetización como YouTube Premium, que posibilita a los usuarios ver contenido sin anuncios y acceder a contenido exclusive; Super Chat, que habilita a los espectadores pagar para destacar sus comentarios durante las transmisiones en vivo; y las membresías de canales, que habilita a los creadores ofrecer contenido exclusivo a sus suscriptores de pago.
Este modelo de monetización ha tenido un impacto significativo en la economía de los medios y en los ingresos de los creadores de contenido. Hoy en día, muchos creadores dependen de YouTube como su principal fuente de ingresos, lo que ha dado lugar a la profesionalización de la creación de contenido en la plataforma a punto tal que muchos niños y jóvenes sueñan con seguir los pasos de youtubers que ganan millones de dólares como MrBeast, Jake Paul o Luisito Comunica.
YouTubers, las empresas y una nueva forma de hacer publicidad
Todo esto ayudó a la consolidación de YouTube como una herramienta fundamental para el planeamiento de acciones de marketing y publicidad. Las marcas aprovechan el enorme alcance de la plataforma para promocionar sus productos y servicios. Los anuncios en YouTube pueden dirigirse a audiencias específicas basándose en sus intereses y comportamientos, lo que aumenta la efectividad de las campañas publicitarias.
Además de los “ads”, las colaboraciones con creadores de contenido, también conocidos como «YouTubers» se han convertido en una parte integral de las estrategias de marketing de muchas marcas. Estas asociaciones ayudan a las empresas a conectar de manera auténtica con audiencias jóvenes y comprometidas, aprovechando la influencia y credibilidad de los creadores, de los influencers o de canales de streaming como Olga, Luzu o Blender. Actualmente es un formato que marca tendencia en nuestro país.
El Reino Infantil, el canal creado por un argentino
Es imposible hablar de YouTube sin mencionar El Reino Infantil, el canal de series y canciones número uno de habla hispana, con más de 65 millones de suscriptores. Fundado en 2011, es conocido por la canción «La Vaca Lola», 1.240 millones de reproducciones, de la exitosa serie “La granja de Zenón”.
Detrás del éxito de El Reino Infantil se encuentra Roberto Pumar, un empresario argentino con una gran trayectoria en la industria musical y audiovisual. Pumar, quien también es el fundador de Leader Music, decidió expandir su empresa al mundo digital y apostó por crear contenido para niños.
El futuro de YouTube y su evolución como plataforma de video en línea
A lo largo de su historia, YouTube ha enfrentado competencia de otras plataformas de video como Vimeo, Dailymotion y, más recientemente, TikTok, que actualmente cuenta con 1.000 millones de usuarios activos. Mientras que Vimeo se ha centrado en la calidad del video y el contenido de nicho, TikTok ha capturado la atención del público más joven con su formato de videos cortos y su enfoque en la viralidad.
Pero, a pesar de estos desafíos, YouTube ha mantenido su posición dominante gracias a su capacidad para adaptarse y evolucionar. La introducción de características como YouTube Shorts, diseñada para competir directamente con TikTok, es un ejemplo de cómo la plataforma de videos de Google ha respondido a las tendencias emergentes en el consumo de contenido.
Hoy YouTube continúa creciendo. Actualmente es la plataforma de video dominante, el segundo motor de búsquedas más importante y muy seguramente sea la red social que Google siempre quiso después de lo fallidos Google+ y Orkut.