La demanda laboral y las expectativas de las nuevas generaciones exigen repensar un nuevo entramado estratégico frente al futuro de las empresas.
En contexto de una temática que nos aborda a todos, las nuevas generaciones traen sus propias condiciones a la hora de insertarse en el mundo laboral. Esto requiere de un análisis y profundidad de investigación frente a las necesidades de la generación Z, aquellos nacidos entre 1997 y 2012, que priorizan y ponen en primera plana, la propuesta de un cambio de paradigma en las nuevas modalidades de trabajo, bajo un perfil más flexible que la que existe dentro del sistema.
En esta búsqueda de entendimiento y conexión, imprescindible para el avance empresarial y crecimiento como comunidad, desde la Secretaría de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario en el marco del Programa *PEC* (Puntos de Encuentro Comunitario) junto a Belfiore Consultora y Planeta Empanada, en el día de ayer se dictó una capacitación en el auditorio del edificio del Bicentenario, ubicado en Drago 45 de la ciudad de Bahía Blanca, donde se compartieron datos de hallazgos clave del estudio “Liderazgo y expectativas laborales de la Generación Z”, basado en encuestas efectuadas en la ciudad por Belfiore Consultora.
Los principales temas abordados fueron: Trayectoria y Expectativas laborales, Percepciones y opiniones sobre el liderazgo, Impacto de la inundación del 7 de marzo, Ideas fuerza y caminos posibles, entre otros.
Cabe mencionar que el macro del análisis tiene como resultado a una generación que pone los valores del propósito por encima de las normas rígidas, cuya flexibilidad horaria puede obtener el mismo efecto, su bienestar emocional y disfrute de vida, la prioridad de trabajar para vivir y no vivir para trabajar y la búsqueda de poder permear soluciones sin necesidad de sacrificio.
Más Industrias estuvo presente en el evento y conversó con Alejandra Belfiore, la Lic. Valentina Segurado y la Lic. Miriam Yrosalinski, encargadas de la capacitación, quienes compartieron con la revista sus testimonios.
“Estábamos muy motivadas en hacer algo después de muchos estudios y de haber trabajado con jóvenes”, dijo Valentina Asegurado, directora de proyectos de la consultora. “Siempre se colaban temas de motivación y aspiración y pensamos que teníamos que aliarnos con alguien que conozca el paño”, agregó, refiriéndose a la estrategia de esta junta para ofrecer datos a diferentes empresas aportando a su crecimiento.
Asimismo, destacó la participación de diferentes entidades como la Universidad Nacional Del Sur (UNS) y el apoyo del la Municipalidad de Bahía Blanca.
Por otra parte, la directora de consultora Sinapsis, Miriam Yrosalinsky, quien tiene mucho vínculo con estudiantes a punto de graduarse y empresarios del ámbito privado, mencionó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones: “cuando las chicas vienen a contarme sobre el estudio, yo conozco las dos caras de esto”, dijo la licenciada y agregó que “el tema intergeneracional es hoy uno de los mas inquietantes, tanto para el sector público como privado”.
“Asumo responsabilidad en esto, porque creo que se necesitan cambios y empiezan en primera persona, y sobre todo dejar de enfocar la mirada negativa en las nuevas generaciones y si en crear utopías de que todo va a ir mejor”, puntualizó Yrosalinsky.
Por último, Alejandra Belfiore dio su palabra respecto a lo que se llevaba del encuentro y manifestó su gratitud, contando que estas charlas se han dado en otros contextos, pero que en esta oportunidad era muy productivo llevarle estos datos al empresariado Bahiense. “Estas alianzas demuestran que lo local puede crecer” dijo, refiriéndose a las consultoras que la localidad tiene para potenciar al sector empresarial y resaltó que “hay muy buenos recursos que incluso no conocemos, me parece una gran riqueza que tenemos”.



