El domingo culminó en San Martín de los Andes la segunda edición de la Fiesta del Chocolate Neuquino, que contó con la participación de más de cuatro mil personas. Durante tres días hubo capacitaciones para chocolateros y emprendedores, venta y degustación de chocolate, y espectáculos para toda la familia.
El ingreso a la fiesta fue libre y gratuito e incluyó espectáculos musicales y teatrales para toda la familia, a cargo de artistas y bandas locales.
La intendenta Brunilda Rebolledo destacó que “eventos de estas características están a la altura de lo que San Martín de los Andes debe ofrecer a las personas que nos visitan año a año y a nuestra comunidad”.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]En la fiesta participaron elaboradores de diversas localidades neuquinas como Nuevo Tío Tom de Junín de los Andes, Rincón del Chocolate de Centenario; La Vieja Aldea, Preta, Mamusia, Pata Negra, Musso, Doña Mary, Carlota Caraf, Sweet Marian y Dulces Creaciones de San Martín de los Andes; Punto Chocolate, Bajo el Ciprés y Amuyen de Cuyen de Plottier; y las fábricas de alfajores Pillanhué, Lancuyen y Alicia.[/su_note]
A lo largo del evento también hubo charlas para emprendedores. Algunas de ellas estuvieron a cargo del fabricante y padrino de la fiesta, Daniel Uria.
El evento fue organizado por la Agencia de Desarrollo Económico de San Martín de los Andes y el Centro PyME-Adeneu, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la secretaría del COPADE.
Promoción de alimentos neuquinos
En el marco del vigésimo aniversario del Centro PyME-Adeneu se están promocionando alimentos de calidad elaborados en Neuquén. Al igual que la Fiesta del Chocolate Neuquino o el Festival Provincial de Cerveza Artesanal que se realiza en Aluminé desde hace cinco años, se viene desarrollando el ciclo “Experiencias de Sabores”, en Neuquén capital.
Hasta el momento se han promocionado los piñones y la “Ruta del Pehuén”, hongos comestibles, miel, frutos secos y aceite de oliva. Las actividades incluyen clases de cocina, a cargo de la “Escuela de Cocineros Patagónicos”, donde se preparan recetas a partir del producto que se esté promocionando para que el público conozca las alternativas que brinda en la cocina y sus propiedades nutricionales.
Además, se realiza venta y degustación de productos en el centro capitalino, con el objetivo de vincular de forma directa a los elaboradores de alimentos con los consumidores. Hasta el momento se estima que alrededor de 15.000 personas se han vinculado con los 24 emprendedores que formaron parte de la iniciativa.
Los próximos productos a promocionar son la carne porcina en octubre, vinos artesanales en noviembre y frutas finas en diciembre. El ciclo es organizado por el Centro PyME-Adeneu, con el financiamiento del CFI a través de la secretaría del COPADE.



