martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La eurozona entró en recesión técnica

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las economías de los países que utilizan el euro cayeron dos trimestres consecutivos, con bajas del consumo y del gasto público, según datos oficiales.

La eurozona entró en recesión técnica, luego de leves contracciones de su economía a finales del año pasado y a principios de 2023, según datos publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), que muestran una caída del PIB del 0,1% en el primer trimestre del año.

La estimación se suma a la baja registrada en el cuarto trimestre de 2022, cuando el PIB de los países que utilizan el euro también cayó un 0,1%. Dos trimestres consecutivos con un descenso del PIB se considera técnicamente como recesión, aunque los economistas del organismo que declara si hay o no recesión en la región utilizan un conjunto más amplio de datos, que incluyen las tasas de desempleo.

Los nuevos datos van en consonancia con las recientes estadísticas presentadas por Alemania, que también entró en recesión técnica tras dos trimestres seguidos de contracción. La mayor economía europea fue uno de los países más dependientes del suministro de gas natural ruso y también sintió el impacto de las altas tasas de inflación, que afectaron el poder adquisitivo de la población.

NoticiasRelacionadas

La recaudación de La Pampa cayó un 11 % en 2024

El consumo masivo continúa lejos de recuperarse

En baja

Entre los países con mayor caída del PIB este año están Irlanda (un 4,6%), Lituania (un 2,1%) y Países Bajos (un 0,7%). Por otro lado, algunos países registraron el mayor crecimiento del PIB respecto al trimestre anterior. Por ejemplo, Polonia registró una suba del 3,8%, seguida de Luxemburgo (un 2%) y Portugal (un 1,6%).

En cuanto al análisis del comportamiento de las cuatro mayores economías de la Unión Europea, la de Italia fue la que más creció en el primer trimestre de este año (un 0,6%), seguida de España (0,5 %) y Francia (0,2 %), datos que contrastan con la tasa decreciente de Alemania.

En su análisis Eurostat destaca que la ralentización de la economía de la eurozona responde a una contracción del 0,3% del gasto en consumo de los hogares. También el gasto de las administraciones públicas disminuyó un 1,6% en la eurozona y un 0,9% en los Veintisiete. Además, las exportaciones de la zona euro retrocedieron un 0,1% a la vez que las importaciones cayeron un 1,3 por ciento.

Empleo

La oficina de estadística comunitaria también expuso los datos de empleo, el que tuvo un repunte del 0,6% en la zona euro y del 0,5% en el conjunto de la UE, en términos intertrimestrales. Dos cifras que se sitúan por encima del avance del 0,3% registrado en el último trimestre de 2022.

En términos interanuales, el empleo registró un impulso del 1,6% tanto en la eurozona como en los Veintisiete, en el primer trimestre, tras un repunte del 1,5% y del 1,3% en los países del euro y en los países del bloque en el último trimestre del pasado año.

En este sentido, Estonia es el país de mejor performance, con una mejora del empleo del 4,4%, en términos intertrimestrales. Le sigue Malta, con un repunte del 2,9% e Irlanda con un crecimiento del 1,6%. En cuarto lugar se ubicó España, con un alza del 1,3% en el primer periodo del año, respecto al último trimestre del año anterior. En relación con el mismo periodo del año pasado, esta suba fue del 2,5%.

Etiquetas: Países Bajosrecesión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias