miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía volvió a crecer en la comparación mensual

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/11/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según un informe privado, creció un 0,2 % con relación a septiembre, aunque en la comparación interanual cayó un 4,7 %.

La actividad económica creció en octubre 0,2 % en relación con septiembre, pero en la comparación interanual cayó 0,3 %, según un estudio de la consultora Orlando Ferreres. De esta forma, el Índice General de Actividad (IGA) de OJF muestra una contracción de 4,7 % en diez meses de 2024.

El resultado de octubre muestra además un crecimiento de 4,1 % cuando se lo compara con el nivel más bajo del año que se produjo en marzo de este año. A partir de este comportamiento, el informe señala que “se afianza el rebote de la actividad”.

“Entre los sectores, la caída anual se explica casi exclusivamente por la menor actividad en la construcción, ya que los otros dos sectores que retrasaron a la actividad durante 2024, el comercio y la industria, lograron pasar a cifras positivas en octubre”, refiere el informe.

NoticiasRelacionadas

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Para OJF, “hacia adelante deberíamos ver una continuación de la actual tendencia al alza. La recuperación de los salarios en un contexto de fuerte desaceleración de la inflación ayudará a recomponer la demanda interna, de la mano del crecimiento del crédito al consumo”.

La evaluación por sectores

  • Agricultura y ganadería: el sector registró durante octubre un avance de 11,2 %, acumulando para los diez meses en análisis una suba de 39 %. Con cifras más modestas a las del segundo trimestre, el agro sigue creciendo (16,6 %), mientras que la ganadería (6,7 %) logró anotar un crecimiento anual por segundo mes consecutivo luego de nueve meses de caídas, siempre en la medición interanual.
  • Industria manufacturera: la actividad industrial registró en octubre una expansión de 1,4 % en la comparación anual, cortando con 16 meses consecutivos de caídas. Por su parte, luego de la expansión observada en septiembre, la medición sin estacionalidad anotó una baja de 0,5 % mensual en octubre, siguiendo con una marcha volátil de la actividad industrial. Entre los sectores la evolución es heterogénea, con el crecimiento anual sostenido en su mayor parte por la actividad en los molinos aceiteros, que se expandió 110,2 % de forma anual, y en menor medida por la actividad en refinerías (12,4 % interanual (i.a.)). La otra cara de la moneda es la producción de minerales no metálicos (-21,1 % i.a.), industria que provee insumos a la construcción y que presentó caídas anuales de dos dígitos durante todos los meses transcurridos de 2024.
  • Electricidad, gas y agua: el sector vinculado a los servicios públicos anotó durante octubre una suba de 0,4 % anual, acumulando para los diez meses transcurridos una mejora de 1,2 %. Luego de registrar una caída en la demanda de septiembre, para el décimo mes Cammesa informó un avance de 2,1 % anual, vinculado según lo informado a la temperatura, aunque la generación mostró una baja de 0,4 %.
  • Minas y canteras: Con informes de producción récord provenientes de Vaca Muerta, el sector extractivo anotó en octubre una expansión de 8 %, acumulando para los diez mes del año una suba de 6,8 %. En detalle, estimamos para la producción de petróleo crudo un aumento anual de 12,8 %, y una suba de 5 % para la producción de gas.
Etiquetas: actividad industrialproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Economía

Vías navegables secundarias: se necesitan USD 10.000 millones para desarrollarlas

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias