domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La crisis económica europea se agrava por la sequía

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/08/2022
En Agro, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El 64% del continente se encuentra afectado actualmente por el fenómeno, lo que incidirá en menores cosechas e impactará en las economías de la región. Afirman que es la peor en más de 500 años.

Europa se enfrenta a la peor sequía en los últimos 500 años, según alertaron expertos de la Comisión Europea en un informe en el que señalan que prácticamente la mitad del territorio (47%) de la Unión Europea se encuentra en agosto en aviso por sequía y el 17% en situación de alerta, por la escasez de precipitaciones.

En total, el 64% del continente europeo se encuentra en aviso o alerta, lo que aumenta el peligro de la expansión de incendios en el territorio de la UE. Estas son las conclusiones del informe del Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea (JRC, por sus siglas en ingles), tras analizar los datos aportados por el Observatorio Europeo de Sequías, informa elEconomista.es

El informe distribuido por la Comisión Europea confirma la situación de emergencia registrada el mes de julio y consolida la evolución y el impacto de la sequía prolongada que azota a Europa. «Según los expertos del JRC, la sequía actual parece ser la peor desde hace al menos 500 años», destacó Bruselas en un comunicado.

NoticiasRelacionadas

Por la sequía, ingresaron un 55 % menos de camiones al Puerto de Bahía

Por la sequía, el PBI argentino cayó 1,6 % en el último año

Efectos

Las previsiones para las cosechas este verano apuntan a una caída del 16% en la producción de maíz, un 15% en la soja y un 12% en el caso del girasol, mientras que el déficit de lluvias ha afectado a casi todos los ríos de Europa con un impacto importante en el sector hidroeléctrico, de transporte fluvial y en los sistemas de refrigeración.

«La combinación de una sequía severa y de las sucesivas olas de calor ha creado una presión sin precedentes sobre los niveles de agua en toda la UE. Actualmente registramos incendios sensiblemente por encima de la media y un importante impacto en las cosechas», ha avisado la comisaria de Cultura e Innovación, Mariya Gabriel.

Según la política búlgara, el cambio climático es «sin duda» más perceptible cada año que pasa y por ello ha defendido el trabajo del Ejecutivo europeo para estudiar la crisis, poniendo su mejor tecnología al servicio de la protección del medioambiente y para evitar crisis que golpeen a los ciudadanos de la UE.

España, como región mediterránea, sufre una mayor exposición a las inclemencias climáticas y este verano está siendo la puntilla a un año ya seco. «La menor precipitación, junto con la mayor evapotransformación y la menor escorrentía derivarán en una reducción de los recursos hídricos que se irá agravando a lo largo del siglo. En general, el impacto será mayor en los archipiélagos y en el sur de la Península», explicaba en un informe Funcas.

Economía

Épocas con una sequía severa, como la actual, derivaban en un impacto económico de «una o dos décimas» sobre el PIB, señala Funcas, y ahora este impacto sería «considerablemente más elevado» que en estas etapas previas.

A nivel general, «el impacto económico neto del cambio climático dependerá, en gran medida, de la capacidad de los sectores público y privado para promover una transformación en el sistema productivo que contribuya a mitigar el alcance de las alteraciones climáticas y a la vez facilite la adaptación a ellas», relata el estudio.

La magnitud del impacto económico del fenómeno es muy difícil de determinar, y está sujeta a una elevada incertidumbre, pero es muy probable que sea un elemento persistente durante las próximas décadas que afecte a algunos pilares básicos del modelo económico.

Etiquetas: Europasequía
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

La Agrícola

Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales

Agro

La producción y exportación de maní marcó un récord histórico

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias