Durante la última medición dentro de la presidencia de Alberto Fernández los números descendieron fuertemente. Con las nuevas medidas adoptadas por Javier Milei, la situación empeoró aún más y el panorama es desalentador.
La construcción, uno de los sectores claves de la economía argentina, se frenó con todo en diciembre, en medio de los anuncios de ajuste que hizo el nuevo presidente Javier Milei. La parálisis ya se nota en distintas obras privadas y, por supuesto, en la obra pública, tanto en el conurbano como en el interior del país.
El Índice Construya (IC), que refleja la demanda de insumos para la construcción, registró en diciembre una baja de 17,4 % en la comparación interanual, mientras que el acumulado de los doce últimos meses cerró con una retracción de 7,9 %.
Este índice mide la evolución de las empresas que conforman Grupo Construya, que venden al sector privado productos para la construcción como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas.
Última medición del Indec
Marcando el último período que corresponde íntegramente a la gestión de Alberto Fernández, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una disminución del 2,1 % en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. En el análisis acumulado de los once meses del año, la caída fue del 2,3 % respecto a 2022.
En cuánto al consumo de insumos, el informe mostró variaciones según el tipo de material: se destacaron aumentos en pinturas para construcción (16,2 %) y placas de yeso (16,1 %), mientras que se registraron descensos notables en asfalto (-44,7 %) y hormigón elaborado (-12,0 %).