miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

La construcción sigue en caída

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Durante la última medición dentro de la presidencia de Alberto Fernández los números descendieron fuertemente. Con las nuevas medidas adoptadas por Javier Milei, la situación empeoró aún más y el panorama es desalentador.

La construcción, uno de los sectores claves de la economía argentina, se frenó con todo en diciembre, en medio de los anuncios de ajuste que hizo el nuevo presidente Javier Milei. La parálisis ya se nota en distintas obras privadas y, por supuesto, en la obra pública, tanto en el conurbano como en el interior del país.

El Índice Construya (IC), que refleja la demanda de insumos para la construcción, registró en diciembre una baja de 17,4 % en la comparación interanual, mientras que el acumulado de los doce últimos meses cerró con una retracción de 7,9 %.

Este índice mide la evolución de las empresas que conforman Grupo Construya, que venden al sector privado productos para la construcción como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas.

NoticiasRelacionadas

Día del Niño: el comercio electrónico creció, pero no alcanzó a levantar las ventas

La inversión en junio creció fuertemente y fue la más alta de los ultimos años

Última medición del Indec

Marcando el último período que corresponde íntegramente a la gestión de Alberto Fernández, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una disminución del 2,1 % en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. En el análisis acumulado de los once meses del año, la caída fue del 2,3 % respecto a 2022.

En cuánto al consumo de insumos, el informe mostró variaciones según el tipo de material: se destacaron aumentos en pinturas para construcción (16,2 %) y placas de yeso (16,1 %), mientras que se registraron descensos notables en asfalto (-44,7 %) y hormigón elaborado (-12,0 %).

Etiquetas: construcciónhormigónventas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias