viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Investigan a Twitter, Facebook y otras empresas tecnológicas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/07/2019
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Departamento de Justicia de EEUU anunció que abrió una investigación sobre las prácticas comerciales de gigantes tecnológicos como Twitter, Facebook y Google para aclarar si están asfixiando a la competencia de manera ilegal.

En un comunicado, el Departamento de Justicia de EEUU dice que está «revisando cómo las empresas tecnológicas han conseguido poder en el mercado y si se han involucrado en prácticas que perjudican a la competencia, impiden la innovación o perjudican a los consumidores».

Si el Departamento de Justicia identifica que esos gigantes tecnológicos están violando la ley, entonces advierte de que «procederá de manera apropiada para buscar una reparación».

La investigación del Gobierno de Donald Trump tiene como objetivo evaluar las condiciones en las que compiten las firmas tecnológicas y determinar si algunas compañías han ganado tanto poder que se han convertido en monopolios u oligopolios, impidiendo la competencia de libre mercado.

NoticiasRelacionadas

Noviembre se encamina a ser el mejor mes para los mercados emergentes

Brasil autorizó por primera vez el ingreso de almendras argentinas a su mercado

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El Departamento de Justicia quiere «garantizar que los estadounidenses tengan acceso a mercados libres en los que las empresas compiten para brindar los servicios que los usuarios desean», agrega el comunicado.[/su_note]

El Departamento no menciona en su nota de prensa el nombre de ninguna compañía tecnológica, pero especificó que las pesquisas se dirigirán a las empresas que dominan las búsquedas de Internet, las redes sociales y otros servicios similares, como el desarrollo de sistemas operativos.

Actualmente, Twitter y Facebook controlan el negocio de las redes sociales; Amazon domina el comercio electrónico; mientras que Apple y Android (propiedad de Alphabet) tienen casi un duopolio en el desarrollo de los sistemas operativos para móviles.

Además, el motor de búsqueda de Google (subsidiaria de Alphabet) es el sitio web más visitado a nivel mundial y su servicio de correo electrónico (Gmail), de mapas (Google Maps, Google Street View y Google Earth) tienen una posición dominante en el mercado, así como el sitio de web de vídeos YouTube, también propiedad de Alphabet.

En los últimos años, los gigantes tecnológicos se han enfrentado a las críticas de diferentes Gobiernos y organismos como la Unión Europea (UE) debido a la gran cantidad de poder que acumulan y los desorbitados beneficios que obtienen, en ocasiones mayores al PIB de algunas naciones pequeñas.

En varias ocasiones, Trump pidió mayor vigilancia sobre compañías como Facebook, a las que acusa de estar suprimiendo las voces conservadoras en Internet sin aportar ninguna prueba.

En febrero, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ya anunció la creación de una fuerza especial destinada a investigar si los gigantes tecnológicos violan las leyes antimonopolio.

Etiquetas: mercados
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias