viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Intendentes del sur bonaerenses se reunieron con el gobernador para diagramar la provisión de agua

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/10/2022
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Intendentes del sur bonaerenses se reunieron con el gobernador para diagramar la provisión de agua

Si bien la prioridad es la utilización para consumo humano, también es fundamental para la industria y el agro.

El gobernador Axel Kicillof se reunió ayer con los intendentes de Villarino, Patagones, Rosales y Bahía Blanca, para tratar un tema de vital importancia para todo el sur bonaerense: la disponibilidad del cupo de agua del Río Negro para la provincia de Buenos Aires.

Se trata de «un recurso fundamental para el desarrollo de toda la región», según fundamentó el propio gobernador, que implica la intervención del Ministerio del Interior nacional a fin de resolver un problema también de carácter político, en tanto que la cuenca del río es compartida por otras dos provincias: Neuquén y Río Negro.

Para ello, se acercaron a la Casa de Gobierno, los jefes comunales Carlos Bevilacqua (Villarino), José Luis Zara (Patagones), Mariano Uset (Coronel Rosales) y Héctor Gay (Bahía Blanca), los principales afectados por la falta de agua, quienes compartieron la visión del gobernador de intentar alcanzar un acuerdo con las provincias de la cuenca a través de la AIC.

NoticiasRelacionadas

Kicillof y el presidente de YPF se reunieron por el proyecto de GNL en Bahía

La concreción del Canal Magdalena tendrá un impacto positivo para el Puerto de Bahía

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) es un organismo creado en 1985 por los entonces gobernadores de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro -del que participa además el Estado nacional-, cuya finalidad es administrar y controlar las cuencas de los citados ríos, y donde el mandatario provincial intentará negociar la provisión de agua para su territorio con el apoyo ahora de los intendentes del sur bonaerense.

«Quedamos en respaldar las acciones que el gobernador haga con los gobernadores de Neuquén y Río Negro para definir los acuerdos», expresó Héctor Gay,  al respecto de su encuentro en Casa de Gobierno.

Además, el gobernador y los intendentes establecieron los criterios de prioridad que tendría el uso del agua proveniente de la cuenca en caso de que las negociaciones con los gobiernos de Neuquén y Río Negro arriben a buen puerto.

De ser así, dejaron establecidas las siguientes pautas de utilización: en primer lugar, tendrá preferencia el uso para consumo humano, es decir de agua potable para las localidades de Bahía Blanca y Punta Alta. En segundo término, se priorizará al sector industrial de Bahía Blanca. Y luego se proveerá para el desarrollo agrícola y el riego de las localidades de Villarino, Rosales y Patagones, según comentó el intendente bahiense.

«Nosotros de ese caudal esperamos recibir, el día que se hagan las obras, una cantidad que no es muy grande pero que nos agrega a los caudales que tenemos ahora, otra fuente muy buena agua que es la del Río Negro», aseguró Gay.

Durante la reunión en Casa de Gobierno estuvieron presentes además el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y el jefe de Asesores, Carlos Bianco.

Etiquetas: aguaAxel Kicillof
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Bahía Blanca

Conexión Laboral Express en la UNS: ¿Cómo está el empleo joven en Bahía Blanca?

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias