jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Innovadora línea bancaria de créditos para el sector de software y servicios informáticos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/12/2017
En Empresas, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

PyMEs y grandes empresas dedicadas al software y los servicios informáticos (SSI) pueden acceder por primera vez a una línea de crédito diseñada exclusivamente para el sector.

Se trata de un nuevo producto del BICE que busca potenciar las inversiones y el crecimiento de una actividad con dificultades históricas para obtener financiamiento bancario.

El objetivo es completar una falla del mercado y atender a un sector estratégico que ha crecido en los últimos años a tasas superiores al promedio de la economía, incorporando empleo calificado e incrementando sus ventas internas y externas.

“La industria del software y servicios informáticos, además de ser una de las más competitivas de la Argentina y pieza fundamental de los Servicios Basados en Conocimiento, es nuestro tercer complejo exportador luego del agro y los autos y generador de 1,4 millones de empleos”, afirmó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

NoticiasRelacionadas

Las pymes alertan sobre nuevos riesgos y la industria no consolida su recuperación

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

“El BICE es un banco al servicio de la producción y de las PyMEs, que ahora cuentan con esta nueva línea de créditos para poder crecer, exportar más y crear empleo de calidad”, resaltó Cabrera.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En este sentido, la línea atiende los principales requerimientos de las empresas del sector a través de cuatro destinos de financiamiento fundamentales: adelantos de inversión para la contratación de empleados y compra de equipamiento, adquisición de empresas del mismo rubro, exportaciones y otorgamiento de garantías internacionales.[/su_note]

Con respecto al primer destino, adelantos de inversión, el BICE basa su análisis crediticio en el flujo de negocios de la firma y los proyectos.

“Los empresarios tecnológicos nos contaron que no podían acceder a préstamos porque el grueso de su capital es humano y no cuentan con activos físicos que operen como garantías. Dado el carácter intangible de la actividad, impulsamos este cambio en el enfoque tradicional del crédito”, explicó el presidente del BICE, Pablo García.

Las empresas que califican a la línea disponen de los fondos para el momento que necesiten concretar un proyecto y pueden utilizarlos para la contratación de empleados (vinculados al requerimiento) y la adquisición de equipamiento tecnológico.

El monto máximo de este destino será de hasta $15 millones, hasta un 80% de la inversión, con plazo de hasta un año y una tasa Badlar + entre 4,5 y 6,5% (según categorización de riesgo de la empresa), pudiendo aplicar a bonificación del Ministerio de Producción.

Con el segundo destino, el BICE financia la adquisición de empresas del sector de SSI radicadas dentro o fuera del territorio nacional. Este es un aspecto clave para fortalecer al empresariado nacional ante la política de expansión de empresas de otros países, ya que el crecimiento de los negocios de las compañías del sector en muchos casos se da a través de la compras de otras firmas.

“Queremos que las PyMEs tecnológicas puedan agregar valor a su actividad, crecer y desarrollarse sin límites. Acompañarlas en su proceso de internacionalización y que no se vean en la obligación de vender sus firmas porque no consiguen líneas de crédito para expandirse”, agregó Carlos Pallotti, Subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos.

En este caso, los plazos son de hasta 15 años en pesos y hasta 10 años en dólares, con hasta 2 de gracia y con un monto máximo de $ 80 millones para PyMEs y $ 200 millones para grandes empresas.

Como tercer destino, y dado el potencial de ventas en el exterior del sector, la línea también financia y prefinancia las exportaciones de los servicios que produzcan las empresas de SSI. Dispone de un monto máximo de USD 5 millones por operación, con una tasa de 1,5% hasta los 210 días de plazo y cubre hasta el 75% del valor de la operación.

Por último, en cuarto lugar, otorga garantías internacionales (conocidas también como SBLC, Stand By Letter of Credit), que son instrumentos que cumplen la función de mitigar riesgos vinculados a los contratos de compraventa internacional. Estas garantías les sirven a las empresas argentinas para presentarse en licitaciones internacionales para exportar.

El BICE, en su rol de banco de desarrollo, busca promover la inclusión financiera de los sectores productivos nacionales y con esta nueva herramienta financiera, diseñada a la medida de las empresas de software y servicios informáticos, asiste a un sector clave de la economía y con amplio potencial.

Etiquetas: BICEcréditosFrancisco Cabrerasoftware
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias