jueves 6, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Ingeniero Mario Cebreiro, el primer Parque Eólico del RenovAr

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/06/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

Se encuentra en funcionamiento el Parque Eólico Ingeniero Mario Cebreiro, que aportará 100 megavatios (MW) de energía renovable al sistema, un equivalente eléctrico a 200 mil hogares.

El Presidente participó, días atrás, en el acto de inauguración del predio durante el cual puso en funcionamiento uno de los 29 molinos que ya aportan electricidad al sistema nacional. Lo acompañaron, en su momento, el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el intendente bahiense, Héctor Gay, y Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, la empresa constructora.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Con una inversión de 3000 millones de pesos, se trata del primer parque eólico enmarcado en RenovAr, el programa del Gobierno de abastecimiento de energías limpias a partir de fuentes renovables, que desde 2016 lleva 147 proyectos adjudicados en 21 provincias por un total de casi 4500 MW. De las concesiones realizadas por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, 41 son proyectos solares, 34 eólicos, 18 de biomasa, 14 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 36 de biogás y 4 de biogás de relleno.[/su_note]

El Presidente subrayó que ese tipo de producción significa “energía limpia por todo el país” a través de la aplicación de “reglas claras” que posibilitaron generar “el apoyo no sólo de empresas locales sino de todo el mundo” con la presentación de numerosos proyectos. “Compitiendo sanamente, lo que logramos es tener mejores ofertas a mejores precios y calidad para que los argentinos tengamos acceso a la energía lo más barata posible”, enfatizó.

NoticiasRelacionadas

Destacan el funcionamiento de los parques eólicos de Bahía Blanca y la zona

Descargaron en el puerto componentes para otro parque eólico a construirse en Azul

Señaló que las tarifas “representan lo que vale” la producción y sostuvo que “si hubiese habido una alternativa de que esto funcionase sin que nadie pagara, habría sido el primero en llevarlo adelante”. Macri remarcó que la readecuación tarifaria permite producir suficiente energía, “que es trabajo para el futuro y el presente porque para hacer estos parques se han movilizado enormes sectores de la economía argentina, generando empleos de calidad”.

Apuntó que “tenemos gas para producir más y agregarle valor” y dijo que “más plantas, más trabajos, más exportaciones” de ese tipo dinamizan “toda la economía” como ocurre con la de Bahía Blanca. “Necesito que los argentinos sigan firmes, convencidos de que estamos en el camino correcto y me ayuden a que todos los dirigentes entendamos que debemos ser responsables en las cosas que proponemos”, advirtió.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El Parque eólico Mario Cebreiro está ubicado en la localidad de Corti, junto a la Ruta Provincial 51 y a unos 20 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca. Cada uno de los 29 aerogeneradores de cuatro tramos de torre consta de una turbina y tres aspas y entregará la producción a la subestación eléctrica Bahía Blanca.[/su_note]

También se están construyendo en la localidad y en el municipio de Coronel Rosales otros dos parques de 50 MW cada uno que, con una inversión total de 3200 millones de pesos, está previsto que se pongan en marcha a comienzos de 2019.

Por su parte, Mindlin remarcó que el Parque forma parte de “esta nueva etapa del RenovAr I y el RenovAr II, la gran apuesta del Gobierno Nacional y de los sectores privados de desarrollar las energías renovables”. “Vamos a seguir invirtiendo, a seguir apostando a la Argentina, al crecimiento y a la educación”, afirmó.

Etiquetas: Héctor GayJuan José ArangurenMarcelo Mindlinparques eólicosRenovAR
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Exitoso Primer Encuentro Gastronómico en la UNS: sabores y tradiciones convocaron a miles de visitantes

Empresas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Empresas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

Últimas Noticias

  • Exitoso Primer Encuentro Gastronómico en la UNS: sabores y tradiciones convocaron a miles de visitantes
  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias