miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Informe de CREEBBA analizó la situación del comercio y la industria en 2020

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/03/2021
En Bahía Blanca, Economía, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Los empresarios bahienses comenzaron el año 2020 con una caída marcada en su actividad, en comparación al último bimestre de 2019, con una tendencia regular en su situación general. Asimismo, todos los sectores (Comercio, Industria y Servicios) mostraron resultados negativos en sus saldos de respuesta.

Respecto a las expectativas, las mismas no eran alentadoras para los meses venideros. El bimestre marzo-abril marcó el comienzo del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y, como consecuencia, el cierre de la mayoría de los comercios y empresas, a excepción de aquellos considerados esenciales.

“Realizando un análisis histórico, se destaca que dicho bimestre fue el de mayor caída de la actividad económica relevado por el CREEBBA desde que comenzó sus mediciones en 2003”, indicó la entidad.

En definitiva, el primer semestre de 2020 fue malo: la caída en la actividad de principios de año se profundizó a raíz de la pandemia por Covid-19 desde el mes de marzo y su consecuente interrupción de la actividad económica. Se debe resaltar que durante los seis primeros meses todos los empresarios intentaron, al menos, mantener sus planteles de personal, continúa el informe.

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Una buena señal: volvió a repuntar el consumo de bienes y servicios

El bimestre julio-agosto mostró una ligera recuperación luego de un semestre de baja actividad, aunque los empresarios manifestaron encontrarse por debajo del nivel observado durante igual bimestre julio-agosto del año anterior. Más allá de esta mejora, el saldo de respuesta continuó dentro de los valores negativos.

Septiembre y octubre fueron meses ligeramente mejores en comparación a los anteriores, según las respuestas relevadas: el indicador de la situación general pasó de regular a normal y el nivel de ventas mejoró, con la apertura casi total de los comercios y empresas. En términos sectoriales, Comercio fue el único que no presentó una recuperación durante este bimestre.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]La mejora observada se sostuvo a lo largo de los últimos dos meses del año, presentando el indicador de situación general su mejor resultado (aunque con un valor negativo). Las expectativas generales no eran alentadoras y las ventas no lograron recuperarse a pesar del impulso de las fiestas de fin de año. [/su_note]

En resumen, el año 2020 estuvo marcado por una retracción en la actividad (presente desde el año anterior) que se profundizó como consecuencia de la aparición de la pandemia Covid-19 en marzo.

El segundo semestre exhibió algunas señales de repunte, pero las mismas no fueron suficientes para revertir la coyuntura económica negativa. Además, las proyecciones para 2021 no son positivas debido a varias cuestiones, como el grado de incertidumbre reinante y el tipo de cambio, entre otras.

Etiquetas: ComercioCREEBBA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Bahía Blanca

La Unión Industrial de Bahía Blanca impulsa una capacitación de “Formación Online”

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias