Es una demanda de su presidente, quien considera que se necesitan “medidas urgentes para sostener la actividad”.
“La aplicación del dólar pymes no sólo reconocerá a las industrias exportadoras en su competitividad internacional sino que potenciará el empleo registrado, debido a que una empresa que vende al exterior tiene que contratar más personal y las condiciones para poder venderle al mundo es mantener una actividad totalmente en blanco», manifestó el titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.
En un comunicado de la entidad, el directivo aseguró que la industria es una de las soluciones a los problemas que atraviesa el país porque crea puestos de trabajo de calidad y, al mismo tiempo, genera dólares.
Según Rosato, “el pago de las exportaciones al dólar oficial se volvió insostenible, debido a que muchas empresas tienen que importar para producir con costos muy altos, tanto por el financiamiento necesario para pagar las compras en el mundo, como también cuando surge la urgencia de tener que pagar apelando a dólares financieros”.
“Las últimas noticias de una balanza comercial deficitaria, por la caída de las ventas de las pymes, debe ser más que un llamado de atención para el Gobierno, debido a que habrá cada vez menos fábricas destinadas a vender sus productos en otras partes del mundo”, subrayó.
“A diferencia de las grandes empresas, la rentabilidad de las PYMES no permite tener una espalda financiera que pueda soportar una crisis de largo plazo”, concluyó el referente del sector.