Revista Más Industrias

Industria automotriz conforma una plataforma para abastecer al Mercosur y otros países

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la industria automotriz argentina se está conformando en «una plataforma para abastecer al Mercosur y otros países» de la región, con una política de mayor participación de componentes nacionales en la fabricación de vehículos 0 kilómetro.

Kulfas dijo que en el sector automotor «hay una reactivación que se reflejó en enero con un crecimiento del 17% en comparación con el período prepandemia”.

El ministro también destacó que hay un cambio sustancial con la implementación de «una nueva política industrial que está haciendo que haya más componentes nacionales en cada auto».

«Si uno ensambla un auto en el país pero con todas piezas importadas, como venía ocurriendo con mayor fuerza en el gobierno anterior es un auto que tiene cada vez menos de nacional», afirmó el ministro al resaltar que de los proyectos automotrices en desarrollo «en los nuevos modelos 45% es contenido nacional», precisó.

Así, en este contexto de promoción del sector, con medidas que permiten para este año una reducción a cero de los aranceles de exportación para las exportaciones incrementales, Kulfas aseguró que «la industria se está conformando como plataforma para abastecer al Mercosur, América del Sur y otros países del mundo«.

Además, hacia el mercado interno, se destaca que «en los últimos meses los cinco principales modelos patentados son de industria nacional y la otra mitad importados».

En otro tramo de la entrevista a una radio porteña, el titular de la cartera productiva se refirió al proceso de industrialización de los productos primarios que busca promover el Gobierno nacional, al señalar que «en la mayoría de los países nadie quiere importar alimentos terminados, todos quieren la materia prima y hacer su propio supermercado».

«Argentina es un gran exportador de maíz y resulta que hay montón de países que lo transforman en diferentes carnes y terminamos fomentando la industrialización de otros mercados», reseñó Kulfas al agregar que el Gobierno está convencido que «hay que agregar valor a la producción agroindustrial, exportar menos maíz y exportar más carne de cerdo, de pollo y vacuna».

Finalmente, sobre el desarrollo de las mesas sectoriales en el marco del diálogo por precios y salarios, el ministro explicó que «son reuniones constructivas en las que se pueden plantear los diferentes problemas y quedó claro donde hay aumentos que tienen alguna justificación y otros que no».

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.