El PPS, que cuenta con un predio de seis hectáreas, trabajará en proyectos sobre alimentos, ambiente, juventud y cultura. Estará ubicado en General Pico.
El segundo Parque de Producción Social (PPS) del país fue inaugurado en La Pampa, como parte del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Se trata de una manera innovadora de organizar la producción y, por lo tanto, de instalar un concepto diferente de empresa. El objetivo es organizar entramados productivos locales, aportando formas novedosas de gestión, organización y vinculación de las empresas entre sí y con la comunidad.
A través del asentamiento de empresas sociales, el PPS buscará potenciar las capacidades productivas, regionales y locales, desde una perspectiva de desarrollo sustentable, atendiendo las necesidades vinculadas a la inclusión laboral de personas con dificultades para incorporarse al mundo del trabajo.
De esta manera, alentará a crear oportunidades a colectivos generalmente excluidos del mercado formal de trabajo, como personas con discapacidad, jóvenes en busca del primer empleo, personas con estudios incompletos, mayores de 50 años, mujeres y cualquier otro grupo en situación de marginalidad.
Los PPS buscan instalar un concepto diferente de empresa, brindando capacitaciones al personal para que los emprendimientos puedan sostenerse de manera autónoma, con el apoyo del Estado y sectores del conocimiento.
En General Pico, donde el PPS incluye proyectos sobre alimentos, ambiente, juventud y cultura, la intendenta Fernanda Alonso se mostró entusiasmada con la incorporación de industrias de base tecnológica e industrias culturales.
“Para nosotros es una forma de vida que debe instituirse y sostenerse en el tiempo”, dijo y dedicó un párrafo especial para la ciudadanía piquense “que se compromete, que cree en esta metodología y así es que vamos a seguir trabajando y apostando desde el gobierno local”, junto a las propuestas del Gobierno nacional y provincial “cuando se lee el territorio y ese territorio se da por interpretado, como nos pasa a nosotros en General Pico, realmente nos sentimos parte de políticas federales”.