martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

La historia de Terrabusi, los creadores de una marca icónica de galletitas y golosinas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/07/2024
En Alimentos y Bebidas, Articulos
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Historia de Terrabusi

La historia de las galletitas y golosinas Terrabusi comienza con la llegada de los hermanos Ambrosio, Felipe y Julio Terrabusi a la Argentina, procedentes de Italia a fines del siglo XIX.

Contenidos del artículo

Toggle
  • Construcción del Establecimiento Modelo Terrabusi
    • “Dígale sí a Terrabusi”
  • ¿Qué significa Terrabusi?
  • El nacimiento de Tita y Rodhesia: Lidia Martínez de Terrabusi y Edelmiro Rodhesia
    • Nabisco compra Terrabusi, Kraft Food compra Nabisco

Terrabusi Hnos. se fundó en el año 1911, sobre la calle Sadi Carnot 217 (hoy Mario Bravo), con 25 operarios que producían cinco toneladas de bizcochos y galletas en forma artesanal por mes.

Construcción del Establecimiento Modelo Terrabusi

En 1919, se mudaron a la planta de San José 1060 y, finalmente, en 1963 construyeron el Establecimiento Modelo Terrabusi en Pacheco, actual sede de Mondelēz International en Argentina.

  • Heladerías argentinas que triunfan en el exterior
  • ¿Cuáles son las golosinas más vendidas en Argentina?

“Dígale sí a Terrabusi”

Así, se logró instalar en el mercado una imagen ligada a la familia y la calidez de las cosas cotidianas, con el famoso slogan “dígale sí a Terrabusi” como parte de nuestro folclore. Eran tiempos de las pequeñas empresas regionales y de las familias emprendedoras, y los Terrabusi se destacaban en un rubro: el de las galletitas.

NoticiasRelacionadas

RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Los años pasaban y la compañía de galletitas continuaba creciendo a pasos agigantados, de la mano de sus marcas que, poco a poco, llegaron a ser parte de la historia de los argentinos, a quienes acompañan desde hace décadas en sus hogares.

Díganle que sí a Terrabusi, slogan de la marca de galletitas argentina Terrabusi.
Slogan de Terrabusi: «Chicos: Díganle que sí a Rodhesia y Tita. Díganle que sí a Terrabusi«.

¿Qué significa Terrabusi?

Según cuenta la historia, el logo de Terrabusi se originó cuando don Ambrosio Terrabusi se encontraba tomando un café en un bar y vio salir de una despensa a una jovencita con un paraguas multicolor y una caja de galletitas Variedad bajo su brazo.

Fue entonces que pronunció la famosa frase que luego se convertiría en otro famoso slogan de la marca: “Ni la lluvia detiene a los compradores de galletitas Terrabusi”.

El nacimiento de Tita y Rodhesia: Lidia Martínez de Terrabusi y Edelmiro Rodhesia

Uno de los tres hermanos fundadores, Julio Terrabusi, contrajo matrimonio con Lidia Martínez, quien heredó parte de la fábrica luego del fallecimiento de su esposo en la década de los 40. Tiempo después, Lidia contrajo nupcias con Edelmiro Rhodesia, sin saber que su matrimonio sería una parte significativa de la historia de las golosinas argentinas.

En 1945, Edelmiro comenzó a trabajar en la empresa Terrabusi junto a Lidia, y en 1949, como una demostración de su amor, creó y lanzó una galletita dulce que llevaba de nombre su apodo: Tita.

Diez años después, en 1959, Edelmiro Rhodesia muere sin que hasta la fecha puedan saberse las circunstancias, y Lidia Martínez de Terrabusi le vende la empresa a un primo de su primer ex marido, José Félix Terrabusi, que la expande y la sitúa en la Ciudad de Buenos Aires.

En 1970, José Félix Terrabusi se pregunta por qué Lidia tiene la galletita Tita, su hija tiene Melba, y Edelmiro, el hombre de su vida, nada en el recuerdo. Y así fue como un día, en memoria de Edelmiro, nació la famosa Rhodesia y contra todos los pronósticos, se instaló entre la gente como una gran golosina.

Nabisco compra Terrabusi, Kraft Food compra Nabisco

En 1981, Nabisco desembarcó en Argentina tras la fusión con Standars Internacional y compró el establecimiento Modelo Terrabusi en 1994 por 361 millones de dólares.

En el año 2001 llegó a la Argentina Kraft Foods, como resultado de la fusión y compra de otras compañías. Kraft Foods compró Nabisco por 14.900 millones de dólares, y en 2012, la empresa pasó a llamarse Mondelez International, con productos Terrabusi como íconos indiscutibles de la misma.

Con una herencia de 110 años, la compañía logró posicionarse como la primera fabricante global de chocolates y galletitas, gracias al esfuerzo y la innovación de tres hermanos italoargentinos, expresando su éxito a través de marcas que tienen más de un siglo de historia.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Alimentos y Bebidas

Burger King en venta: quiénes son los posibles compradores de la cadena

Últimas Noticias

  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
  • Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 
  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias