sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Hidrógeno verde: cómo será el plan de desarrollo urbano del proyecto en Río Negro

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/02/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La consultora CFG ya presentó los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa, que recibirá u$s 8.400 millones por parte de la firma Fortescue.

Luego de que la provincia de Río Negro autorizara el proyecto de producción de Hidrógeno Verde, este miércoles se dio a conocer cómo será el plan de desarrollo urbano de la iniciativa que recibirá u$s 8.400 millones por parte de la firma australiana Fortescue.

El equipo técnico que estará a cargo del Plan base para el Desarrollo Urbano Territorial, que se desplegará en el marco del proyecto de producción de Hidrógeno Verde en Punta Colorada, presentó su esquema de trabajo en la localidad de Sierra Grande.

Según informó el Gobierno de Río Negro, el equipo pertenece a la consultora “CFG Planeamiento”, que estará financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), por un período de seis meses.

NoticiasRelacionadas

¿Cuáles son los préstamos para las pymes en la industria pampeana?

Proyecto «Gaucho»: inversores europeos producirán hidrógeno y amoníaco verde en la Patagonia

En tanto, el Gobierno de Río Negro y el CFI acordaron mejorar las condiciones territoriales y de infraestructura necesarias para el desarrollo del proyecto de Hidrógeno Verde en esta provincia patagónica.

En este sentido, informaron que “el Gobierno rionegrino realizará aportes de acuerdo con los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el CFI aportará recursos técnicos y financieros hasta un total de $25.000.000″.

Los técnicos presentaron este miércoles, durante la reunión en Sierra Grande, la estructura del trabajo, que incluirá una etapa de diagnóstico, otra de fundamentos estratégicos, y la formulación del plan base, más una compilación general de todo el proyecto, que incluye un libro con todos los productos parciales del trabajo.

Optimización de servicios

Además, se abordaron cuestiones vinculadas al desarrollo de la localidad y a la optimización de servicios a partir del impacto que tendrá en la comunidad la instalación de la planta de Hidrógeno Verde (H2V).

“La finalidad es delimitar la agenda de trabajo, mediante un proceso participativo, con amplio margen de consenso”, explicó el secretario de Planificación de Río Negro Daniel Sanguinetti.

“Para eso resulta fundamental mantener un contacto permanente, porque mientras más información podamos intercambiar, mejor será el resultado de la propuesta”, agregó.

En ese marco, convocó a fortalecer la articulación entre la Provincia, el Municipio y la comunidad.

Según se informó, la semana próxima está prevista otra recorrida por las Comisiones de Fomento vecinas para abordar el mejoramiento de la conectividad.

Planificación estratégica

“La idea es que todos los procesos se vayan enlazando; estamos bien con los tiempos en lo que hace a la planificación de la región para poder lograr que sea prolija y ordenada”, aseguró.

El funcionario, destacó la trayectoria del equipo de arquitectos que se instalará en la zona y durante los próximos días ejecutará recorridas de campo, mantendrá reuniones con referentes municipales y de la comunidad sobre ejes específicos.

“Se está trabajando fuertemente en la planificación y el ordenamiento territorial para que sea la propia comunidad y los especialistas quienes determinen cómo conviene que crezca la localidad”, señaló.

“El proyecto en cierta medida ya empezó; los profesionales instalados en la localidad son una clara muestra de que ya está en marcha”, concluyó Sanguinetti.

Etiquetas: CFIhidrógeno verdeRío Negro
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias