El Grupo Estisol se convirtió en una de las pocas empresas homologadas en el mundo para proveer a la cadena de cafeterías Starbucks. Con siete plantas en cuatro provincias da trabajo a 800 personas.
Oliver Maltz es tercera generación de industriales de raza, heredó la pasión de su papá y su abuelo, Samuel Lito Maltz. El Grupo Estisol se fundó en 1964 y es el principal fabricante de poliestireno expandido para la construcción, embalajes industriales, packaging de alimentos y bebidas, y para el sector agroindustrial.
Mientras en muchos países del mundo las grandes cadenas de fast food no consiguen vasos, Grupo Estisol invirtió para aumentar un 30% su capacidad de producción y no sólo les fabrican para el consumo local, sino que hasta exportan.
Con 29 años, Oliver es el gerente comercial de este mega grupo y vicepresidente del Espacio Joven de la Unión Industrial. Junto a su familia tiene siete plantas y da trabajo a 800 personas. Cuando uno se compra un televisor el empaque que lo protege puede ser del Grupo Estisol, lo mismo al comprar helado o beber algo en una cadena de fast food. Hasta fueron los responsables de crear el packaging donde se trasladan las vacunas contra el Covid-19 por todo el país. Producen aislantes térmicos para la construcción y este año apostarán fuerte a las casas sustentables.
Cuentan con tres plantas en Pilar, una en Parque Patricios, y otras en Tierra del Fuego, San Luis y Tucumán. Se expanden por todo el país para abaratar los costos de logística y que no tengan tanta incidencia en el costo del producto. En Pilar fabrican los vasos de polipapel, los contenedores y los embalajes industriales para línea blanca y productos aislantes térmicos. Además, fabrican paneles para la construcción Concre House, consumo impulsado por muchos countries y barrios cerrados.
¿Qué es Paper Food?
“Mi abuelo, mi papá y mi tío, siempre reinvirtieron todo y apostaron al país con vocación y pasión por más que muchos en ese momento dijeran que no había que hacerlo. Nuestra filosofía es innovar. Este año, vamos a inaugurar nuestra octava planta de paneles modulares continuos para la construcción. Con Paper Food invertimos y aumentamos un 30% la capacidad de producción de vasos y contenedores”, contó Oliver Maltz.
Paper Food es la principal fabricante de vasos y potes y entre sus clientes figuran McDonald’s, Burger King, Starbucks, Nestlé y Grido. Oliver Maltz explicó los motivos: “El Grupo Estisol es una de las pocas empresas en el mundo homologadas para fabricarles vasos a Starbucks. Hacemos para el 100% del mercado interno y este año comenzamos a exportar vasos de polipapel para Uruguay y Chile”. Una buena noticia para la cadena que en 2012 tuvo que disculparse por tener problemas de stock y usar vasos nacionales de color blanco.
Exportan hace siete años, venden los vasos de Burger King y de Mostaza en Uruguay, McDonald’s en Paraguay y envases para Nestlé Paraguay.
El objetivo es crecer. “Si las cosas siguen acompañando y la industria se sigue desarrollando, ya que somos proveedores de línea blanca, fabricantes de heladeras y televisores, si les sigue yendo bien, vamos a tener que seguir invirtiendo para poder acompañar este crecimiento. Cuando las grandes marcas anuncian que harán más televisores, hay una cadena de proveedores que tienen que invertir, generar valor para acompañar la inversión de esas empresas. Absorbemos el crecimiento de la línea blanca. Vimos que en los últimos dos o tres años, el ministerio de Desarrollo Productivo promovió la fabricación e industria nacional y las cuotas, hubo mayor consumo porque aumentó la demanda”, explicó Maltz.
La pandemia los afectó como a muchos, pero ya están recuperándose. “Ni bien arranco la pandemia la sufrimos, porque nuestra unidad de negocios de packaging abastece a la gastronomía y a las cadenas de comida rápida que estaban cerradas. En la construcción pasó lo mismo, las obras paradas. Cuando se fue flexibilizando, desde los últimos meses del 2020 vimos un repunte en el consumo importante. En 2021, sacando algún mes, en términos de volumen hubo mucho consumo y trabajo en las tres unidades de negocios. Somos siempre positivos, confiamos en el 2022. Siempre invertimos y al que que trabaja e invierte a la larga le termina yendo bien”, sentenció.
Grupo Estisol y el Espacio Joven de la Unión Industrial
Además de la empresa, tiene otros objetivos. “Desde el Espacio Joven de la Unión Industrial queremos reivindicar la imagen que tiene en la sociedad el industrial. Tratamos de mostrar lo que hacemos y abrimos las fábricas para mostrar los procesos productivos, la tecnología, queremos acercar la industria a la sociedad.
En el 2021, recorrimos más de 17.000 kilómetros. Fuimos a muchas provincias, visitamos fábricas, tenemos que conocer todo el país, ir a una provincia diferente cada mes y aprender y conocer. Nos apasiona la gremial industrial, queremos hacer las cosas bien y cambiar lo que haya que mejorar”, contó Oliver.
Junto a Tomás Karagozian, el actual presidente de la UIA Joven, recorren el país y militan por la industria nacional. Forman parte de una nueva generación que tiene una gran energía, visita plantas y descubren y comparten historias de emprendedores que dedicaron su vida a construir grandes empresas.