sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Grandes volúmenes de cargas en el CGPBB

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/05/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

En lo que va del año, el movimiento de mercaderías en el ámbito de actuación marítimo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) supera las 8.000.000 toneladas. Esta cifra se traduce en 297 buques que transitaron por el estuario local, siendo el porcentaje más alto el de aquellos buques clasificados como graneleros.

Brasil, Vietnam, Arabia Saudita, Malasia y Tailandia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías exportadas en este primer cuatrimestre del año.

La suma total movilizada por buque puede especificarse según la mercadería: “más de 3.017.000 toneladas corresponden a graneles, alcanzando un aumento del 12.4% con respecto a las 2.683.747 en igual período del año pasado.  Los productos principales que apuntaron esta cifra fueron el maíz (suba de 121% con respecto a 2017), la harina de soja (suba de 106% con respecto a 2017) y cebada (suba de 22.7% con respecto a 2017). Por el lado de los inflamables y petroquímicos, alrededor de 1.000.000 toneladas fueron los productos movilizados”, explican desde le CGPBB.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Desde el Muelle Multipropósito, la mercadería movilizada alcanza las 129.938 toneladas, poniendo el acento en aquellas más destacadas como el PVC, polietileno y alfalfa en contenedores. Además, se sumó importación de diferentes tipos de arena, con destino para proyecto Vaca Muerta y se realizaron descargas de nuevas piezas de aerogeneradores.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Transportistas autoconvocados levantaron la protesta en Bahía Blanca y región

El Puerto presentó cambios en la gerencia e inauguró nuevas oficinas

Es importante destacar que el sitio 5 de Puerto Galván que opera directamente el CGPBB se produjo un incremento en la importación de fertilizantes y sal industrial para mercado interno, como así también arena cerámica y resinada para Vaca Muerta.

En relación a este balance, el Dr. Miguel Donadio, Presidente del CGPBB, expresó que “esta nueva impronta de gestión aunada a los cambios impulsados por el gobierno nacional desde su asunción, han motorizado a los inversores para afianzar nuevos proyectos que, sumados al fomento de la política de cambio de la matriz energética y el empuje que conlleva el desarrollo de Vaca Muerta, configuran un nuevo escenario que potencia al puerto de Bahía Blanca de manera extraordinaria. Toda la comunidad portuaria juntamente con el profesional equipo de trabajo del CGPBB ya se han encolumnado para apuntalar todo el proceso de transformación del que seremos actores privilegiados en los próximos años y que intensificará el resurgir de nuestro país”.

En la primera quincena de mayo, hubo movimiento en el ámbito marítimo que superó las 778.000 toneladas, alrededor de 205.000 toneladas corresponden a graneles, siendo maíz, trigo y poroto de soja los productos más destacados. Brasil, China y Arabia Saudita fueron alguno de los destinos principales. Se esperan en lo que resta del mes, embarques de buques cerealeros por encima de las 200 mil toneladas.

“El puerto de Bahía Blanca es apreciado como uno de los más importantes de América Latina por los volúmenes de carga que maneja, su eficacia operativa, la competitividad de sus costos, la cantidad de terminales, la ascendente expansión territorial, la profesionalidad de su staff y, por supuesto, por su reconocida profundidad. Incluso, con la consolidación de la región de influencia de Bahía Blanca como polo energético y las crecientes aspiraciones del volumen de producción, el puerto de aguas profundas seguramente continuará potenciando su prestigio como uno de los más importantes puertos de la economía regional, provincial y nacional”, destacan desde la entidad.

Etiquetas: CGPBBMiguel DonadíoPuerto Galván
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina

Halloween en Starbucks Argentina
Empresas

Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias