jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Gobernadores patagónicos piden cambiar artículos sobre hidrocarburos de la Ley Ómnibus

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras reunirse en Neuquén, convocaron a una reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos para el miércoles. Enfrentamiento contra el Gobierno y defensa de los recursos provinciales, los ejes del cónclave.

En el Messidor, en Villa La Angostura, cinco de los seis gobernadores de la región patagónica celebraron ayer una cumbre en la cual unificaron su reclamo por los artículos de la Ley Ómnibus enviada por el Gobierno Nacional al Congreso que afectan directamente al sector hidrocarburífero. Ya habían alzado su voz por la situación de la industria pesquera, obligando al equipo de Javier Milei a dar marcha atrás con sus modificaciones en esa área.

Ahora, tras la cumbre, se mostraron unificados y como un grupo de fuerza para enfrentar las medidas propuestas por el equipo económico que lidera Luis Caputo, con el acompañamiento externo de Federico Sturzenegger. Emitieron un comunicado conjunto en el que solicitan «la modificación de los más de 30 artículos que ponen al Poder Ejecutivo Nacional como autoridad de aplicación de la legislación hidrocarburífera». «Es una discusión ya saldada», indica la declaración.

Participaron del encuentro los mandatarios provinciales Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). El único ausente fue Claudio Vidal, gobernador santacruceño.

NoticiasRelacionadas

La Pampa busca impulsar la producción de hidrocarburos

Lo más relevante tras el paso de la AOG Patagonia 2024

Reclamo y unidad de los gobernadores patagónicos

Los gobernadores, de distinto signo político, indicaron a través de un texto publicado en las redes que la explotación hidrocarburifera se debe realizar no sólo respetando la «sustentabilidad económica de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad».

«Necesitamos imperiosamente el concurso del gobierno nacional y del sector privado para llevar adelante las obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento poblacional, el cual muchas veces suele ser exponencial», exigieron.

Además, moviéndose en bloque, los sureños manifestaron: «Pedimos corregir la redacción del artículo 207º del Proyecto de Ley que ‘delega en el Poder Ejecutivo Nacional la facultad de incrementar, a los efectos de garantizar la sostenibilidad fiscal, las alícuotas de los derechos de exportación de todas aquellas mercaderías comprendidas en los artículos 203 y 204. Sin embargo, dichas alícuotas no podrán superar en ningún caso el QUINCE POR CIENTO (15%)'». Sobre este punto, remarcaron que el monto máximo a gravar con derechos de exportación a los hidrocarburos «no pueda superar el 8% actualmente vigente».

La cumbre tenía como antecedente los reclamos por las modificaciones a la pesca planteadas en el proyecto de «ley ómnibus», que lograron torcerle el brazo al Gobierno Nacional. Tras el encuentro, queda claro que el camino elegido por los líderes provinciales es el de la unidad entre pares para hacer frente a las cuestiones que afecten directamente sus intereses regionales.

Los dirigentes, además, firmaron un acuerdo para la finalización de la ampliación de la capacidad del Gasoducto Cordillerano. Se trata de «una obra clave para que los vecinos de Chubut, Neuquén y Río Negro obtengan los beneficios que sus producen sus suelos», precisó Torres. El chubutense pertenece al PRO, Melelle y Ziliotto al Peronismo, mientras que Weretelnick, Figueroa y Vidal responden a armados provinciales.

Una vez finalizado el encuentro, los cinco jefes provinciales brindaron una conferencia de prensa en la que ofrecieron detalles de lo conversado. En ella, el gobernador neuquino reveló que, en acuerdo de todos los presentes, convocará a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofepih) para el miércoles a las 15 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Etiquetas: gobernadoreshidrocarburos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias