viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Fundación de la Universidad Nacional del Sur (FUNS): un socio estratégico para la innovación

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/10/2024
En Articulos, Empresas
Tiempo de lectura: 5 Minutos
Fundación de la Universidad Nacional del Sur FUNS

La Fundación de la Universidad Nacional del Sur (FUNS) fue creada en 1993 como una entidad sin fines de lucro, autónoma y autárquica, con la misión de actuar como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) para la Universidad en el marco de la Ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica. Conecta el conocimiento académico con el sector productivo, permitiendo que las empresas y organismos públicos y privados puedan acceder a los avances científicos y tecnológicos generados en universidades e institutos de investigación. 

De este modo, contribuye a crear valor en la innovación y promueve el desarrollo y fortalecimiento de la iniciativa emprendedora a todo nivel, con foco en lo local y regional. Esta vinculación moviliza la implementación de soluciones concretas que impactan positivamente en la producción, la generación de empleo y la innovación industrial.

La Casa de la Cultura, donde funciona la FUNS
La Casa de la Cultura, donde funciona la FUNS.

FUNS: un nexo fundamental entre la academia y la industria

El papel de la FUNS es el de puente entre el conocimiento científico y el mundo empresarial, colaborando con las industrias en la aplicación de nuevas tecnologías, la mejora de sus procesos productivos y el abordaje y solución de los desafíos que les son propios. 

Según la contadora Evangelina Casteletta, gerente de la FUNS, «el objetivo es poner todo lo que se trabaja en las universidades e institutos, a veces en forma abstracta, en manos de personas especializadas que puedan llevarlo a una actividad pragmática y concreta». Esto permite transformar investigaciones académicas en soluciones prácticas para las empresas a través de la colaboración en la creación de productos, procesos y servicios novedosos, así como en la sustitución de importaciones. A la vez e indirectamente, este intercambio virtuoso retroalimenta a la misma Universidad y al sistema científico, principalmente a los profesionales que los forjan cada día, con la experiencia concreta de campo, sea en la perspectiva tecnológica, sea en los enfoques económicos y de la toma de decisiones, sea desde encuadres de impacto y responsabilidad ética y social.

NoticiasRelacionadas

Un gigante del agro divide sus unidades de negocios en dos empresas separadas

Llevan 50 años en las cocinas de los argentinos y abrirán su primera oficina en el país

La FUNS cuenta con un Consejo de Administración integrado por cinco miembros, designados por el Consejo Superior Universitario, que ejercen sus cargos ad honorem. La Fundación se vale a su vez de un equipo profesional especializado en áreas financieras, contables y legales, que gestiona proyectos y facilita la vinculación tecnológica. Se encarga de todos los aspectos administrativos, desde la elaboración de presupuestos hasta la firma de convenios y la entrega final de productos o informes desarrollados según las necesidades de las empresas y otras entidades adquirentes.

Consejo de Administración de la FUNS junto con el rector de la Universidad del Sur
Consejo de Administración de la FUNS junto con el rector de la Universidad del Sur.

Casos de éxito en colaboración con el sector industrial

En sus más de 30 años de actividad, la FUNS ha desarrollado numerosos proyectos exitosos en colaboración con el sector industrial. Algunos ejemplos destacados incluyen el estudio ambiental de la Central Termoeléctrica Almirante Brown, las auditorías de tanques de petroleras y el acuerdo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitió diseñar un programa para que los profesionales también pudieran convertirse en emprendedores.

Además, la FUNS trabajó estrechamente con organismos públicos y privados, participando en auditorías sobre los trabajos de dragado del Río Salado, el monitoreo de la Ría de Bahía Blanca. 

Actualmente, se trabaja multidisciplinariamente en la resolución de problemas hídricos en Buenos Aires mediante estudios geológicos e hidrogeológicos, prospección hidrogeofísica, evaluación de recursos hídricos, monitoreo de calidad del agua subterránea y actividades de concientización sobre la cultura del agua. Estas colaboraciones permitieron a las empresas mejorar sus procesos, adaptarse a regulaciones ambientales y modernizar sus tecnologías.

Además, la FUNS fomenta que los graduados de la UNS que hoy ejercen sus profesiones mantengan el contacto con la universidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y generando nuevas oportunidades de colaboración entre la academia y el sector productivo. Este vínculo enriquece tanto a la universidad como a los profesionales.

Proyecciones y futuro: potenciando a la industria

Fuera de su quehacer cotidiano y desde una perspectiva de planeamiento estratégico, la Fundación proyecta expandir y fortalecer su red de colaboración, facilitando capacitaciones específicas para diferentes sectores de la industria y ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico. Uno de los pilares fundamentales de esta expansión es el enfoque en la formación y actualización de recursos humanos, una necesidad crítica en un contexto de cambios rápidos en el conocimiento y la tecnología. Al ofrecer capacitaciones y asistencia técnica, la FUNS facilita que las industrias se mantengan competitivas en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

La FUNS se ha consolidado como un aliado relevante para las industrias, pymes y cooperativas de la región y el país. Su capacidad para transformar la investigación académica en soluciones prácticas, adaptadas a las necesidades del sector productivo, la convierte en una herramienta de primera mano para impulsar la innovación tecnológica y fomentar la iniciativa emprendedora.

En un mundo donde la competitividad depende de la rapidez con la que las empresas pueden adaptarse a nuevas tecnologías y demandas del mercado, la vinculación con la FUNS no solo es una opción, sino una ventaja estratégica para cualquier actor que busque mantenerse a la vanguardia. La Fundación continuará destacando en la innovación tecnológica de la industria y contribuyendo al desarrollo de una economía más competitiva y sostenible.Se puede obtener más información acerca de la FUNS, en su página web o el teléfono 291 4562 499.

Etiquetas: empresasFUNSinnovaciónUNS
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
  • El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias