miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Fue aprobado el fideicomiso para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/05/2022
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Fue aprobado el fideicomiso para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Se trata del contrato que se suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), con el fin de administrar y financiar al Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas).

La empresa pública Energía Argentina aprobó este viernes el contrato que suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que construirá el gasoducto Néstor Kirchner en la formación neuquina de Vaca Muerta.

La firma que anteriormente se llamaba Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa) precisó que «el fideicomiso se va a constituir para administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, así como del resto de las obras del Sistema de Gasoductos Transport.AR«.

Transport.AR incluye, además del mencionado gasoducto, otras obras de expansión del Sistema de Transporte de Gas Natural de nuestro país y fue creado por la Resolución N° 67/2022 de la Secretaría de Energía, se informó mediante un comunicado.

NoticiasRelacionadas

El gasoducto de Vaca Muerta podría atravesar La Pampa

¿Cómo afectará el gasoducto desde Vaca Muerta a Bahía?

En tanto, la construcción del gasoducto fue encomendada a Energía Argentina (Ieasa en ese entonces) a través del decreto 76/2022, que también le otorgó la concesión de transporte.

Además, ese decreto determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero (el Fondesgas) para realizar la administración, total o parcial, de las obras del Sistema Transport.AR, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario.

En ese sentido, los bienes fideicomitidos serán «los fondos derivados de la Ley 27.605 conocida como Aporte Solidario, la renta de los bienes fideicomitidos, el servicio de transporte de gas, los fondos recibidos por el Transport.AR, los fondos específicos de la Secretaría de Energía, y cualquier otro fondo que fuera designado para esta obra», detalló Energía Argentina.

La construcción del gasoducto Néstor Kirchner -que permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas desde la formación de Vaca Muerta hacia distintas localidades del centro del país- fue anunciada el mes pasado por el presidente Alberto Fernández.

La obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.

Esta primera etapa que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones, unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.

Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, calificó tiempo atrás a la iniciativa como «la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años», y aseguró que «permitirá sustituir importaciones y ahorrar divisas – al precio de hoy- por más de US$ 3.400 millones en su primera etapa y por más de US$ 6.000 millones cuando completemos la etapa 2 en 2024».

Además, el funcionario indicó que en material fiscal representará un alivio de US$ 3.000 millones en la primera etapa y de US$ 5.000 en la segunda etapa.

Por su parte, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, sostuvo que el gasoducto «permitirá a los argentinos acceder a la energía a precios competitivos» y destacó que «la posibilidad de poder transportar va a permitir también disminuir las cuentas de subsidio», al tiempo que «va a darle competitividad a la economía, porque las industrias hoy también están pagando un gas a un precio elevado».

Etiquetas: gasoducto
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias