jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

FMI: los contactos con Venezuela están «suspendidos» desde finales de enero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/05/2019
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que sus contactos con el Gobierno venezolano están «suspendidos» desde «finales de enero» debido a la crisis política de ese país, por lo que no puede evaluar la «calidad» de los recientes datos difundidos por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El trabajo en esta área estuvo suspendido desde finales de enero cuando los acontecimientos políticos dieron lugar a cuestiones acerca del reconocimiento del Gobierno», indicó un portavoz del Fondo en un comunicado enviado a la Agencia Efe.

Hasta entonces, agregó, la institución financiera internacional había estado «en contacto con las autoridades venezolanos en el contexto de la obligación de todos los países miembros de ofrecer información económica precisa y oportuna».

En marzo, el FMI insistió en que aún estaba aguardando la opinión de sus países miembros acerca del reconocimiento del Gobierno de Venezuela, después de que el líder opositor Juan Guaidó se proclamara a finales de enero presidente interino ante lo que considera la «usurpación» del poder por parte de Nicolás Maduro.

NoticiasRelacionadas

Acuerdo con el FMI por US$20.000 millones: qué se sabe hasta ahora

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares

Guaidó ha recibido el respaldo de los Gobiernos de más de medio centenar de países, entre ellos los de Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los de América Latina; mientras que China y Rusia mantienen el reconocimiento de Maduro.

Este martes, el Banco Central de Venezuela (BCV) rompió el silencio informativo que había mantenido durante más de tres años e indicó que la inflación del país suramericano cerró en 130.000 % durante 2018, mientras que el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 22,5 % durante el último trimestre del mismo año.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La cifra que divulga el emisor confirma el proceso de hiperinflación que atraviesa Venezuela, un país sumido en una profunda crisis económica pese a contar con las mayores reservas de petróleo probadas del planeta.[/su_note]

«La publicación de estos datos del PIB e inflación fue realizada por las autoridades por su propia iniciativa. No podemos ofrecer una opinión sobre la calidad de los datos, dado que no hemos tenido la oportunidad de realizar una completa evaluación ante la ausencia de contactos con las autoridades», agregó el portavoz.

La industria petrolera de Venezuela ha experimentado una marcada caída desde 2017, cuando el país bombeaba más de dos millones de barriles por día.

Según las últimas estimaciones publicadas el pasado 10 de abril por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de crudo venezolano se desplomó en marzo pasado hasta los 732.000 barriles al día, lo que compromete aún más la ya golpeada economía del país.

De acuerdo con las estimaciones del FMI, la economía venezolana caerá un 25 % este 2019. Según los valores que registra el organismo, desde 2014 el aparato productivo de Venezuela ha venido encadenado contracciones sucesivas. El mismo Fondo prevé una inflación de 10.000.000 % para este 2019.

Etiquetas: FMIVenezuela
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias