viernes 10, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿Quién fue?

Noel, una familia vasca que dejó su huella en Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/07/2024
En ¿Quién fue?, Alimentos y Bebidas, Articulos, Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Carlos Noel Echave fundó la primera fábrica de dulces en el país. Por muchos años, la firma Noel, fue líder de la industria del chocolate y de los dulces.

Arquitecto Martín Noel.

En 1804 nació en Guetaria, España, Carlos Noel Echave. Luego de la derrota que sufrieron los vascos en la Primera Guerra Carlista, emigró a América. Por aquellos tiempos, en Buenos Aires todavía se desarrollaba la industria criolla que se reducía exclusivamente a la explotación de los saladeros y la producción agropecuaria.

El Sol: la primera fábrica de dulces Noel

En 1847, Carlos Noel, anunció a los vecinos la apertura de su empresa, ubicada en la esquina Europa (hoy Carlos Calvo) y Defensa. La fábrica, llamada El Sol, tenía poca competencia. Allí comenzó a venderles confituras a los porteños y tiempo después empezaron a producir dulces de frutas. Noel en persona inspeccionaba el proceso de fabricación y la compra de los ingredientes básicos como, limón, miel y algarroba, que adquiría en la feria a orillas del Riachuelo o cerca de la iglesia de San Telmo.

Años más tarde, cuando sus productos ya se habían impuesto, se lanzó al cultivo de frutales para abastecer su producción. En los primeros tiempos, los dulces se vendían en puestos ubicados en la Recova y en los alrededores del Cabildo.

NoticiasRelacionadas

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera

Los primeros caramelos, una dulzura exitosa

Imagen de la primera fábrica de dulces Noel en Buenos Aires
El Sol, primera fábrica de Noel.

La empresa tuvo enorme éxito y muy pronto, amplió su oferta agregando la fabricación de caramelos, yemas y mazapanes.

Según registros históricos, cuentan que una de sus principales clientas fue Manuelita Rosas, la hija del gobernador, que contaba con las dulzuras de “El Sol” cada vez que organizaba una fiesta.

La muerte de Carlos Noel y un cambio de marca

Carlos Noel falleció en 1865. En ese entonces, su hijo Benito se hizo cargo de la fábrica y realizó algunos cambios significativos, entre ellos, modificó el nombre de la firma. Comenzó a utilizar el apellido de la familia y en 1875 adquirió algunos terrenos en el barrio de La Boca, donde asentó la fábrica de dulces y chocolates.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Dos años más tarde, con el nombre de Benito Noel y Cía. la empresa se convertiría en uno de los establecimientos más importantes de la industria. A partir de su fundación fue un éxito, alcanzando la producción de 40 toneladas de dulce de membrillo en el año 1910.[/su_note]

Martín Noel, el arquitecto de la familia

En 1916, Benito falleció y sus hijos continuaron con el negocio familiar. Uno de sus hijos, Carlos Noel, dirigió la fábrica de chocolates en La Boca. La antigua fábrica estaba situada en Avenida Regimiento Patricios 1570, entre General Daniel Cerri y California, límite entre Barracas y La Boca.

Fábrica de Noe, en La Boca, Av. Patricios, desde 1920.

Fue obra del arquitecto de la familia, Martín Noel, en el año 1926. Precisamente Martín Noel, fue un profesional reconocido que desarrolló un nuevo estilo de arquitectura nacido de la combinación del Art Déco y el estilo neocolonial, con elementos precolombinos. La variante estilística de Noel se llamó Neoprehispánico, y dejó muestras acabadas de su arte como el actual Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco (antes hogar de la familia Noel), y el notable, y muy bien conservado, pabellón argentino para la Exposición Íbero–Americana de 1929, en Sevilla.

La privatización: Arcor compra Noe

Etiqueta de chocolate familiar Noel
Etiqueta del chocolate familiar Noel.

La fábrica Noel se fue deteriorando bajo la conducción de Martín Noel, y luego, el tiempo de las devastadoras privatizaciones de los años 90 en Argentina significó el final para Chocolates Noel.

En 1994, fue comprada por Arcor, que también compró Bagley. La antigua fábrica Noel hoy se encuentra prácticamente abandonada, sólo usada en su parte posterior como garaje.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias