Exportaciones de carne ovina crecieron 38%
- Alemania: prevén que en 2021 la economía crezca un 3,5% impulsada por la industria - 15 enero, 2021
- La UIA advierte un positivo cambio de ciclo para la producción y el empleo industrial - 15 enero, 2021
- Se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa del maíz para garantizar el abastecimiento - 15 enero, 2021
Durante los primeros diez meses del año, el Senasa certificó exportaciones por más de 3.892 toneladas de carne ovina. China, Omán, Israel, Brasil y España, se encuentran entre los principales destinos.
Las exportaciones de carne ovina crecieron un 38% entre enero y octubre del corriente año, en relación a igual período del 2019, informó ayer el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Los principales mercados de destino de la carne argentina fueron China, con 519,04 toneladas; Omán: 514,88; Israel: 478,45; Brasil: 312,33 y España: 308,54, entre otros países.
Actualmente, Argentina registra 93 mercados abiertos para los envíos de este tipo de productos cárnicos distribuidos en 5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía.
El Senasa tiene habilitados 16 frigoríficos para faenar y exportar carnes ovinas de los cuales 7 están en la provincia de Buenos Aires; 3 en Santa Cruz; 2 en Chubut; y los restantes 4 en Chaco, Corrientes, La Pampa y Santiago del Estero.
El organismo está presente en la cadena ovina, desde la producción primaria, controlando la sanidad de los animales, su transporte y la faena en los establecimientos frigoríficos. Además, mantiene programas sanitarios de prevención y control de las principales patologías de impacto productivo, comercial y zoonótico que afectan a esta especie.
También habilita, controla, fiscaliza e inspecciona las plantas frigoríficas que procesan carne ovina para exportación y/o tránsito federal, verificando que se cumplan las normas referidas a infraestructura, equipamiento y procesamiento del producto y las condiciones higiénico-sanitarias de faena y elaboración de alimentos para consumo.
Entre las razas ovinas existentes en nuestro país, sólo una es netamente productora de carne: la Hampshire Down. La región patagónica es, actualmente, la de mayor producción de ovinos para ser destinados a obtener carne en la Argentina. Este tipo de carne, mayormente, proviene de animales criados y alimentados sobre pasturas naturales.